Apagón en los centros comerciales de Gipuzkoa
Ahorro ·
Garbera, Urbil y Txingudi revisan con lupa sus protocolos de eficiencia energética para paliar la subida de hasta el 25% en la luzAhorro ·
Garbera, Urbil y Txingudi revisan con lupa sus protocolos de eficiencia energética para paliar la subida de hasta el 25% en la luzEl objetivo está claro: ahorrar energía para abaratar la factura de la luz. La clave es cómo hacerlo. Pero al igual que sucede en las economías domésticas, las empresas están revisando sus protocolos de eficiencia energética. Y, según ha podido saber DV, los centros comerciales ... de Gipuzkoa, con gastos muy importantes en iluminación y climatización, están analizando con lupa todas sus medidas en vigor –y estudiando nuevas– para paliar el alza de hasta el 25% de sus recibos.
Publicidad
Eso sí, fuentes de Garbera, Urbil y Txingudi subrayan que esta actualización de sus estrategias de ahorro «no mermará el confort de los clientes». Para entendernos, que nadie pasará frío o estará a oscuras cuando se halle paseando por las tiendas o haciendo la compra. Con todo, el actual contexto obliga a exprimir las políticas de ahorro para poder cumplir con los presupuestos. Aunque todos lamentan que la incertidumbre mundial impulsada por el estallido de la guerra en Ucrania dificulta tomar decisiones no ya a largo o a medio plazo, sino ni siquiera de aquí a verano.
Desde Garbera, que inauguró su nuevo edificio de ocio y restauración en noviembre, pasando de 40.000 a 58.000 metros cuadrados, precisan que aplican desde 2018 un plan de acción para optimizar los consumos energéticos. Y precisamente invirtieron en sus nuevas instalaciones para ser «más eficientes». Así, cuentan con nueva tecnología para minimizar los consumos y supervisar la gestión «óptima» de los sistemas que más consumos eléctricos tienen para controlar tanto la climatización, «que es sin duda lo que más coste tiene», como la iluminación. Pese a estos mecanismos de última generación, confiesan, sus facturas de la luz han registrado un incremento «del 25%» en enero y febrero respecto a los mismos meses de 2021.
3.000 metros cuadrados tendrá la placa fotovoltaica de autonconsumo que instalará Garbera para ahorrar energía.
En esta era marcada por el dato y el análisis extremo las dinámicas empresariales no pueden perder de vista los consumos. De hecho, los centros comerciales, más bien su consumo energético, pueden estar monitorizados 24 horas al día y 365 días al año. Así, Garbera firmó el pasado 1 de febrero un contrato de gestión y supervisión integral de sus activos energéticos con una empresa.
Publicidad
¿En qué consisten las medidas? La más relevante, la futura instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo de 3.000 m2 –el equivalente a siete canchas de baloncesto– y que produciría 135 MW al año. Además, vigilan muy de cerca todos los aspectos relacionados con la climatización. Medidas que también aplican en Urbil, con 35.500 metros cuadrados, donde hace un año actualizaron su protocolo –desde entonces se llama 'Origen'– de medioambiente y sostenibilidad.
Noticia Relacionada
Fuentes de este centro comercial ubicado en Usurbil revelan que también están trabajando para implantar los paneles fotovoltaicos, que gastan menos que las fuentes tradicionales. Las medidas que están en vigor son la iluminación LED, que quieren extender al 100% de las instalaciones, la ventilación natural cuando la meteorología lo permite y «cargar la batería de la maquinaria en periodos valle. Además, tenemos detectores de presencia para calcular cuándo hay que encender la luz, luxómetros –dispositivos para medir la intensidad luminosa– y relojes astronómicos. Finalmente, para no perder la temperatura interior en invierno utilizamos el cierre cruzado en las puertas».
Publicidad
El tercer centro comercial consultado es Txingudi, radicado en Irun, con 40.000 m2, que también está tomando medidas para amortiguar la desbocada subida del precio de la electricidad. En su caso, fuentes del parque comercial bidasotarra revelan que con la sustitución de la iluminación antigua por la actual, con bombillas LED, han conseguido un ahorro «del 80%».
En este parque comercial irundarra también están estudiando implantar paneles fotovoltaicos, mientras que medidas efectivas son las de «cruzar la entrada en las puertas» para que la temperatura del interior de las instalaciones de mantenga. En este sentido, se congratula de que la ubicación del centro comercial tenga una meteorología «bastante atemperada».
Publicidad
El centro comercial de Txingudi tiene un contrato en el mercado libre de la electricidad, el que posee una tarifa fija, aunque reconoce que «estamos estudiando diferentes opciones». En cuanto a las medidas de ahorro en el apartado de la climatización, un detalle consiste en «no encender toda la maquinaria a la vez, lo que genera unos picos de consumo muy importantes. Hay que tener en cuenta que el cliente ve sólo una parte de nuestras instalaciones, pero tenemos muchas zonas que no se ven. Son las 'tripas' de los edificios», cuentan. Allí donde hay muchas máquinas que consumen y consumen...
La huelga que el sector del transporte comenzó el pasado día 14 para protestar contra la subida del precio del carburante, desbocado como consecuencia de la guerra en Ucrania, ha provocado mínimas afecciones en el abastecimientos de los centros comerciales guipuzcoanos, según las fuentes consultadas.
Así, desde Garbera, por ejemplo, informan de que la primera semana de la huelga «alguna tienda del sector textil no recibió la mercancía porque el camión no llegó. Pero se ha conseguido que entre el miércoles y el jueves de la pasada semana todos los establecimientos estén al día».
Fuentes del centro comercial de Txingudi, por su parte, coinciden en afirmar que el impacto de la huelga está siendo «mínimo». Confiesan que algunos locales de ropa y de restauración sufrieron una pequeña tardanza en recibir el material, aunque «hablamos de cosas de poca importancia».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.