El último antepasado común del ser humano y el chimpancé, la especie más cercana a nosotros, vivió hace unos 8 millones de años. ¿Qué ha pasado desde entonces para que las capacidades mentales de ambos sean tan distintas? Como se necesita una cantidad específica de ... tejido nervioso para gobernar un cuerpo, la diferencia se atribuyó al cociente de encefalización, la proporción entre volumen cerebral y corporal. A mayor relación, mayor inteligencia (capacidad de resolver con éxito problemas nuevos). El cerebro de un elefante pesa unos 5 Kg y supone el 0,1% de su masa corporal, mientras que el humano pesa 1,3 kg y supone un 2% de su peso. El tamaño del encéfalo humano triplica al de un chimpancé. Sin embargo, una nueva tecnología denominada fraccionador isotópico, que permite contar neuronas con fiabilidad y comparar los datos entre especies, ha cuestionado esta idea y ha puesto el foco en el número de neuronas de la corteza cerebral y sus conexiones. De hecho, es nuestra gran ventaja evolutiva. El cerebro humano contiene 86.000 millones (M) de neuronas, 16.000 M de ellas en los 3 mm de corteza. En el caso del orangután y el gorila son 30.000 M y 3.000 M respectivamente. Un elefante tiene 257.000 M de neuronas, pero solo 5.600 M en la corteza cerebral. La mayoría están en el cerebelo y están implicadas en los habilidosos movimientos de su trompa. Los cetáceos (delfines y ballenas) son listos y sociales. En función del tamaño, tienen entre 3.000 y 9.000 M de neuronas en la corteza cerebral. La excepción podría ser un cetáceo, el calderón común, pero el dato es controvertido pues no se obtuvo con el fraccionador isotópico.
Publicidad
Además, el ser humano posee neuronas especiales, como las neuronas en huso, con largas prolongaciones que conectan áreas distantes, facilitando la rápida transmisión de información. También las hay, aunque en menor cantidad, en otras especies sociales, como ballenas, delfines, elefantes y primates. Otro ejemplo son las neuronas espejo implicadas en la imitación y el reconocimiento de las intenciones ajenas, básicas para la interacción social. El cerebro humano posee también sinapsis, receptores y neurotransmisores más abundantes y variados y sus vías de comunicación son más gruesas y diferentes en origen y destino (puestas en fila, suman 161.000 km). Destacan las que unen regiones involucradas en el lenguaje y en el movimiento fino, coordinado y diestro de las manos. En resumen, la corteza cerebral humana contiene muchas más neuronas con muy abundantes terminales sinápticos donde conectan otras neuronas. Las diferencias son más marcadas en algunas regiones, como el área 10 de la corteza prefrontal. Esta organización multiplica su capacidad de computación y la conectividad, lo que se traduce en unas facultades superiores, en especial flexibilidad cognitiva para aprender y generar conductas nuevas para solucionar problemas. Un puñado de animales también muestra esbozos rudimentarios de comportamiento inteligente. Despuntan los pulpos con un sistema nervioso en cada tentáculo, algunas aves (loros, cuervos), insectos sociales (hormigas y abejas) y mamíferos en general.
¿Y la genética? Hay genes que solo se expresan en el cerebro humano. Destacan el FOXP2 relacionado con el lenguaje y el ASPM y NOTCH2NL relacionados con el tamaño cerebral. Un estudio con minicerebros creados a partir de células madre de humano, gorila y chimpancé halló que los minicerebros humanos crecieron más que los de los simios debido a que las células precursoras de las neuronas se multiplicaban más lentamente por la activación del gen ZEB2. Esta observación sugiere que el cerebro humano no tiene nada especial respecto al de los primates. Simplemente los procesos de maduración son más prolongados lo que permite un desarrollo mayor y más sofisticado de los circuitos neuronales. El ser humano es formidable, pero no especial. Tenemos un cerebro muy complejo, con muchas neuronas corticales, siete veces más grande de lo esperable por el tamaño corporal y que tarda mucho tiempo en desarrollarse.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.