!['Ciaboga' centenaria con recuerdo a la primera bandera de San Juan](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/30/24_RP_KONTXA1924_1.jpg)
!['Ciaboga' centenaria con recuerdo a la primera bandera de San Juan](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/30/24_RP_KONTXA1924_1.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Claudia Turiel
San Sebastián
Viernes, 30 de agosto 2024, 13:25
El año 1924 fue muy especial para Pasai Donibane, ya que el 14 de septiembre San Juan consiguió su primera bandera con Matxet como patrón. Además de esto, aquel año se publicó el primer número de la revista Ciaboga que en adelante saldría a la luz todos los años durante las regatas de la bandera de San Sebastián.
Por esto, el Museo Marítimo Vasco y el Aquarium han presentado una nueva edición del proyecto cultural #KONTXA100 que, al recuperar lo acontecido en las regatas de 1924, adopta el título de #KONTXA1924. En la presentación han participado la Directora de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, María José Tellería, el alcalde de Donostia Eneko Goia, el Director Científico del Museo Marítimo Vasco Xabier Alberdi y el coordinador del área de museos del Aquarium Alejandro Larrodé.
Durante su intervención, Tellería ha querido destacar que «el proyecto #KONTXA100 nos permite rememorar y celebrar una parte fundam ental de nuestra historia marítima, y también reafirma nuestro compromiso on la preservación y difusión del patrimonio cultural de Gipuzkoa». Asimismo, ha añadido que «este centenario de la revista Ciaboga es una oportunidad excepcional para reconectar con nuestras raíces y compartir con las nuevas generaciones la riqueza de nuestra tradición náutica».
Durante la rueda de prensa, el director científico del Museo Marítimo Vasco, Xabier Alberdi, y el coordinador del área de museo del Aquarium, Alejandro Larrodé, han presentado la publicación de la revista Ciaboga, y el programa de actividades de Arraun Astea.
El Museo Marítimo Vasco, el Aquarium y El Diario Vasco regresan con la publicación del octavo número especial del centenario de Ciaboga, hoy día una revista de divulgación de la historia marítima vasca, que recoge los pormenores de la regata de la Bandera de la Concha disputadas un siglo antes, en 1924. También se va a llevar a cabo una exposición 'Ciaboga. Un siglo de regatas', que da a conocer la historia y la relevancia de la mítica revista Ciaboga. De este modo, a través de imágenes, artículos e históricos ejemplares originales, la muestra permite disfrutar la evolución gráfica y de contenidos de esta revista a lo largo de un siglo.
El Museo Marítimo Vasco, además, mostrará el resultado de un proyecto de investigación archivística destinado a recopilar todos los ejemplares de la publicación que han visto la luz a lo largo de sus cien años de existenica. De aquí en adelante, los historiadores y la ciudadanía interesada en el pasado del emblemático deporte podrán acceder a la consulta de todos y cada uno de los ejemplares digitalizados en la página web del Museo Marítimo Vasco, en el apartado de 'coleciones' del menú principal de la mencionada página web.
Hasta el 10 de septiembre, en la entrada del Aquarium, estará expuesta la bandera de la Concha de 1924 ganada por la tripulación de Pasajes San Juan, patroneada por Francisco Laboa 'Matxet'.
De igual manera, Euskal Itsas Museoa ofrecerá por cuarto año consecutivo su ventana para que el público pueda ver las regatas desde ahí, los domingos 1 y 8 de septiembre. Además, los participantes tendrán la posibilidad de seguir en directo la emisión de las regatas y disfrutar de un lunch tipo picnic de la mano de Kofradia-Itsas Etxea y Mala Gissona, con un coste de 8 euros por persona. Asimismo, el Aquarium donostiarra, junto al Catering Ona, ofrecerá, por 45 euros, un almuerzo con bebidas en la terraza MARE (antiguo Restaurante Aquarium Bokado) desde donde seguir todo el campo de regatas. Esta actividad está programada para el segundo domingo, día 8 de septiembre, desde las 10.45 horas hasta las 13.00 horas.
Ambas actividades tienen aforo limitado, y las reservas se deben realizar a través de la página web del Museo Marítimo Vasco, y en la página web de Ona Kitchen, respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.