Borrar
La manifestación en el Boulevard donostiarra. Fotos Lusa
Cientos de personas se manifiestan por «una Palestina libre» en las calles de Donostia

Cientos de personas se manifiestan por «una Palestina libre» en las calles de Donostia

Los organizadores pidieron a las empresas e instituciones vascas que «no colaboren con los genocidas»

Ander Balanzategi

San Sebastián

Miércoles, 18 de octubre 2023, 20:20

El apoyo al pueblo palestino fue notorio este miércoles en las calles de Donostia, donde cientos de personas recorrieron el Centro reclamando una «Palestina libre» y acusando al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de ser un «criminal de guerra». Una concentración en la que se pidió «el alto al fuego» y terminar «con los bombardeos» en Gaza. Además, una pancarta en el quiosco del Boulevard demandaba a empresas vascas e instituciones vascas que «no colaboren con los genocidas». También se pidió a los participantes que colaboren en su día a día con un «boicot» a los productos de Israel.

Durante el recorrido de la manifestación por las calles donostiarras se pudieron ver banderas palestinas y pancartas con mensajes que pedían acabar con el conflicto. «Palestina askatu», fue la frase más escuchada, aunque a lo largo de la marcha se repitió una y otra vez que «no se trata de una guerra, sino de un genocidio». Un grupo de niñas, junto a sus madres, comenzaron a cantar «Europa patrocina e Israel asesina», lema que hicieron suyo cientos de personas y que reflejó la unidad ante la «masacre» que se está produciendo en este territorio.

El apoyo de la comunidad árabe fue importante y se pudieron ver banderas de Marruecos o Argelia junto a la de Palestina. Uno de los momentos más especiales se vivió al final de la concentración, cuando decenas de personas gritaron en árabe «con el alma y la sangre defendemos Palestina».

«Gracias a Gipuzkoa»

Los representantes del movimiento propalestino BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones contra Israel) dieron las «gracias a Gipuzkoa por acudir a esta manifestación contra los crímenes de lesa humanidad que está cometiendo Israel». Además, mostraron su «repulsa contra los ataques crueles y despiadados que se están produciendo en la Franja de Gaza».

Los organizadores destacaron la importancia de seguir movilizándose y criticaron que en Euskadi, como ya ha ocurrido en Francia, «se ha comenzado a ilegalizar la solidaridad con los palestinos». Y se refirieron a un aficionado del Eibar, que en el partido del pasado fin de semana fue expulsado de Ipurua por enseñar una bandera. De la misma forma, lamentaron que haya «países en Europa que defienden constantemente a Israel».

La manifestación fue pacífica aunque ruidosa, ya que se lanzaron una decena de petardos a lo largo de la marcha. Si bien la Ertzaintza no tuvo que intervenir en ningún momento, se produjeron algunas pintadas. Una en un autobús que estacionado en una parada y otra en la iglesia de los Capuchinos, las dos en la calle Okendo.

Imagen principal - Cientos de personas se manifiestan por «una Palestina libre» en las calles de Donostia
Imagen secundaria 1 - Cientos de personas se manifiestan por «una Palestina libre» en las calles de Donostia
Imagen secundaria 2 - Cientos de personas se manifiestan por «una Palestina libre» en las calles de Donostia

Nueva manifestación el sábado

Por su parte, para el sábado hay convocada en Donostia una «manifestación nacional» para mostrar apoyo a Palestina tras el asedio de Israel a Gaza en respuesta al ataque de Hamás del pasado fin de semana en zonas próximas a la Franja. A las 17:30 horas, el colectivo Iniciativa Ciudadana Gernika-Palestina ha convocado una marcha en solidaridad con el pueblo palestino en Donostia, que partirá desde el túnel del Antiguo.

La convocatoria ha sido realizada a través de un manifiesto que ha sido firmado por personajes populares como la actriz Itziar Ituño, el periodista Xabier Madariaga, el músico Eñaut Elorrieta, la bertsolari Maialen Lujanbio, la escritora Karmele Jaio, el montañero Juanito Oiartzabal, el payaso Porrotx o el activista por los derechos humanos Agus Hernan.

El documento enfatiza el recuerdo del doloroso bombardeo de Gernika en 1937 y, por ese motivo, subraya que «no podemos ignorar lo que estamos presenciando» en la Franja de Gaza, ya que «nos sentimos realmente horrorizadas por lo que estamos viendo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cientos de personas se manifiestan por «una Palestina libre» en las calles de Donostia