Borrar
Liquidación por cierre de un bazar chino en Irun. MUGAN IRUN
El cierre de los bazares chinos llega a Gipuzkoa: «Parece que empiezan a desaparecer»

El cierre de los bazares chinos llega a Gipuzkoa: «Parece que empiezan a desaparecer»

La asociación de comercio Mugan Irun se ha hecho eco del cierre de bazares chinos en la localidad, fenómeno que se repite en muchos puntos del Estado

Javier Medrano

San Sebastián

Viernes, 11 de abril 2025, 13:46

Los cierres de bazares chinos en diferentes puntos del Estado han acaparado en las última semanas multitud de titulares en prensa así como protagonizado decenas de vídeos en redes sociales donde ciudadanos chinos residentes en España han tratado de desgranar las posibles causas de este fenómeno.

Una situación que llegó a oídos del gran público tras algunas informaciones procedentes de Mallorca, donde trabajadores chinos afincados en Baleares estaban llevando a cabo diferentes clausuras de sus locales, especialmente de bazares chinos. Así, algunos medios locales explicaban como numerosas tiendas estaban liquidando sus existencias ante la «inflación, aumentos de costes del alquiler y los cambios en los hábitos de consumo», circunstancias que habían conseguido eludir durante años y finalmente han acabado afectando tambien a sus comercios.

Así las cosas, en los últimos tiempo la comunidad china habría optado por un nuevo rumbo empresarial centrando esfuerzos en la hostelería y la distribución frente a los tradicionales bazares, castigados por plataformas online como Temu, Shein o Alibaba así como Amazon o multinacionales de bajo coste especializadas en artículos del hogar como la alemana Tedi.

Este devenir también se ha dejado notar en Gipuzkoa donde algunas asociaciones han dado cuenta de este fenómeno como es el caso de Mugan Irun, que se ha hecho hecho echo del reciente cierre de dos bazares en la ciudad fronteriza.

«Cierre de bazares chinos en Irun. Fueron de los primeros en establecerse. Hace ya mucho años iniciaron su actividad bajo el formato de »Todo a cien«, revolucionando el comercio local con precios imbatibles. Sin embargo, ahora parece que empiezan a desaparecer. Hace unas semanas cerró el Bazar Chino de la calle Aduana y ahora se anuncia la liquidación por cierre del local ubicado en la calle Serapio Múgica 17, justo enfrente de la Plaza Pío XII. ¿Qué está pasando con estos comercios que parecían intocables? ¿Es el fin de los bazares chinos? La realidad es que enfrentan los mismos retos y problemas que cualquier pequeño comercio de Irun», han trasladado en su última publicación en redes sociales.

Precisamente, a través de TikTok ha sido donde algunos de los implicados han tratado de poner luz a esta oleada de cieres, como es el caso del tiktoker, Diego Xu @kiwi_xu, que ha hablado de su experiencia personal al frente de una de estas tiendas.

«Puede ser porque la gente se está acostumbrando a comprar en marketplace de forma online para que se lo lleven a casa, porque la comodidad por un precio igual o más barato que en una tienda física, es algo que nos gusta a todos», explicaba en una publicación en la que también hacía hincapié en que, de la mano de las noticias de los cierres, se han lanzado algunos bulos y noticias falsas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El cierre de los bazares chinos llega a Gipuzkoa: «Parece que empiezan a desaparecer»