Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Acto de protesta en Tolosa para reclamar un pueblo y unas fiestas libres de agresiones sexuales. I. Royo
Cinco agresiones sexuales en Azpeitia, Tolosa e Ibarra empañan los carnavales en Gipuzkoa

Cinco agresiones sexuales en Azpeitia, Tolosa e Ibarra empañan los carnavales en Gipuzkoa

El presunto violador de Azpeitia queda en prisión provisional mientras otros dos hombres son detenidos por ataques sexistas a tres mujeres, dos de ellas menores

Lara Ochoa y E. Arandia

San Sebastián | Tolosa

Miércoles, 14 de febrero 2024, 06:48

Cinco agresiones sexuales denunciadas. Dos de las presuntas víctimas menores de edad. Tres hombres –de 24, 28 y 37 años– detenidos. Las celebraciones de Carnaval de todo un pueblo suspendidas. Amenazas con cutter a un testigo. Concentraciones y vueltas al ruedo de protesta...

Es el lado negativo de unos carnavales que en Gipuzkoa se han visto empañados este año por nuevos actos de violencia sexual contra mujeres. En Azpeitia, Tolosa e Ibarra.

A las dos presuntas agresiones ocurridas la noche del domingo en Azpeitia sobre dos amigas por parte de un conocido suyo, que se encuentra ya en prisión provisional sin fianza, se sumó el conocimiento ayer de otros dos actos de violencia sexual en Tolosa e Ibarra durante las fiestas.

En el primero de ellos, un varón de 28 años agredió presuntamente hacia las 21.00 horas del domingo a dos mujeres (una de ellas menor de edad) que se encontraban juntas celebrando los carnavales de la localidad. Además, amenazó con un cutter a un testigo. El arrestado fue detenido en el lugar de los hechos y el lunes fue puesto a disposición judicial.

La segunda detención se produjo hacia las 5.15 de la madrugada del lunes al martes en Ibarra. Minutos antes, un hombre de 37 años había agredido sexualmente a una menor en la vía pública. Agentes policiales arrestaron al sospechoso tras ser alertados por la víctima de lo sucedido. El detenido tiene antecedentes policiales, según informó la Ertzaintza.

Suspensión y protesta

Las agresiones sexuales de Azpeitia el día en que la localidad celebraba el 'Elegante Eguna', uno de los actos más populares de estas fiestas, llevaron al Ayuntamiento a suspender el lunes toda la programación carnavalera.

En Tolosa no se suspendieron los festejos, pero hubo un acto de repulsa a las agresiones y de solidaridad con las víctimas en uno de los eventos más aclamados. El Ayuntamiento convocó un acto de condena en la plaza de toros previo a la suelta de vaquillas, anunciado para las 16.30 horas. Tras la vuelta al ruedo preliminar de las tres charangas, miembros de la asamblea feminista, representantes municipales y diversos grupos que participan en el Carnaval dieron otra vuelta al ruedo con pancartas en las que se podía leer en euskera 'Por un pueblo sin violencia sexista' y 'Hacer frente a la violencia machista'.

En el comunicado que se leyó se recordó que «no es la primera vez que (en Tolosa) tenemos que denunciar agresiones sexuales durante los carnavales», y que los hechos de este año «demuestran que la violencia machista salpica todos los ámbitos de nuestras vidas» y «da igual la edad, la hora del día o el lugar».

La Diputación de Gipuzkoa aprobó una declaración institucional en la que también mostró su rechazo por las agresiones sexuales denunciadas y mostró su apoyo y solidaridad a las «mujeres y niñas» víctimas. El Gobierno foral puso el acento en la reivindicación de la igualdad de mujeres y hombres, ya que «este tipo de agresiones están basadas en la desigualdad, en actitudes e ideas machistas que pretenden controlar a las mujeres». «La dignidad, la libertad sexual y la integridad física de las mujeres son derechos invulnerables. Los actos contra estos derechos son absolutamente inaceptables, no tienen cabida en nuestra sociedad», subraya la declaración, al tiempo que apostilla que «todas las mujeres tienen derecho a disfrutar del ocio y las relaciones sociales con total libertad». El Gobierno foral reivindicó por último que Gipuzkoa sea un territorio de «calles, barrios, municipios y ciudades libres de violencia sexista».

Del mismo modo, el Gobierno Vasco, a través de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, expresó ayer su condena «rotunda» a las agresiones sexuales registradas estos días en el marco de los carnavales, y mostró su esperanza de que se pueda «acabar con esta espiral de violencias».

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Melgosa subrayó que «cuando las mujeres dicen no, siempre es no». En este sentido, señaló que «las mujeres quieren vivir en libertad y disfrutar de las fiestas en libertad, igual que lo hacen ellos».

Detenido en Tolosa por exhibicionismo ante chicas menores

El acoso sexual a mujeres tiene diferentes expresiones y grados. A las violaciones y agresiones denunciadas durante los carnavales en Azpeitia, Tolosa e Ibarra, se suma la detención durante la mañana del lunes en Tolosa por parte de la Policía Municipal de un hombre que realizó actos de exhibicionismo ante un grupo de chicas menores de edad.

Según informó ayer el Ayuntamiento de la villa papelera, el arrestado pasó ayer a disposición judicial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cinco agresiones sexuales en Azpeitia, Tolosa e Ibarra empañan los carnavales en Gipuzkoa