Las diez noticias clave de la jornada
CITA Emprende

«No se trata de hacer las cosas bien, sino de hacer cosas muy buenas muy bien»

Leyre Madariaga, Arrate Olaiz, Miguel Ángel Carrera y Agustín Sanz tratan sobre la digitalización en el primer panel de CITA Emprende

Miércoles, 21 de abril 2021, 08:30

El primer panel de CITA Emprende 2021 versaba sobre la digitalización. Uno de los grandes caballos de batalla de los próximos años y al que las empresas de nuestro entorno destinarán muchos recursos durante los años venideros.

Publicidad

Patrocinado por el Gobierno Vasco y Grupo SPRI, el panel, moderado por Agustín J. Sáenz, subdirector general de mercado de Tecnalia, contó con la presencia de Leyre Madariaga, directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco; Arrate Olaiz, directora de Innovación de Ibarmia; y Miguel Ángel Carrera, fundador y CEO de AVS Added Value Solutions.

Tomó la palabra en primer lugar Madariaga, que quiso destacar «la colaboración entre los agentes» como una de las fortalezas del ecosistema vasco de innovación. A la directora de Transformación Digital y Emprendimiento le preocupan, por encima de la digitalización en sí misma, «las competencias digitales». Y lo explicó de este modo: «Podemos saber de tecnología, tener una I+D que proponga soluciones avanzadas, pero si nosotros como personas no estamos preparados, no llegaremos» al objetivo de la digitalización.

Desde Ibarmia, fabricante especializado en centros de mecanizado, está viviendo este proceso de digitalización Arrate Olaiz. Explica que en su empresa «enfocamos la digitalización desde dos puntos de vista: uno interno en cuanto a procesos y otro en desarrollo de producto». Respecto al primero recalca que «hay que tener algo que digitalizar», mientras que respecto al desarrollo de producto considera que «la digitalización empieza a tener un peso» y todo esto se verá reflejado «durante los próximos cinco años».

Miguel Ángel Carrera creó AVS, que se sitúa en el estado del arte de la tecnología, conceptualizando y ejecutando los sistemas críticos que ayudan a resolver los grandes retos científicos de la humanidad. Para él, en la digitalización, el «gran reto es aprender del pragmatismo de los americanos. Saber dónde está la información para poder usarla. El quién sabe qué».

Publicidad

Leyre Madariaga, por su parte, quiso cerrar el primer coloquio de CITA Emprende recalcando que «un territorio necesita tener apertura mental, inquietud y dinamismo y eso lo tenemos» en Euskadi. Pero recuerda que en la apuesta por la innovación y el I+D «no se trata de hacer las cosas bien, sino de hacer cosas muy buenas muy bien». Hay que buscar, a su juicio, «la excelencia tecnológica» para convertirse en un territorio de referencia tanto en innovación como en digitalización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad