![CITA emprende 2021:El epicentro de la innovación abierta](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202104/21/media/cortadas/CITA-k5BH-U140118586289I4E-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![CITA emprende 2021:El epicentro de la innovación abierta](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202104/21/media/cortadas/CITA-k5BH-U140118586289I4E-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CITA Emprende arrancó ayer para volver a poner en el foco, un año más, la innovación abierta y el emprendimiento, además de erigirse de nuevo en punto de referencia para las pymes, las startups, las corporates y los distintos agentes que componen el ecosistema de la innovación y el tejido empresarial de nuestro territorio.
Las circunstancias bajo las que aún nos obliga a vivir la pandemia provoca que esta edición esté adaptada a las mismas. No vimos ayer Tabakalera lleno, pero sí la esencia de CITA Emprende de siempre en un evento que ayer vivió la primera de las tres jornadas de las que consta en 2021.
Patrocinado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, el Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de Diputación Foral de Gipuzkoa, LABORAL Kutxa y Bilbao Port y organizado por EL DIARIO VASCO y ADEGI, CITA Emprende tiene como objetivos potenciar y acelerar la innovación abierta a través de tres días que servirán de punto de encuentro entre los diferentes actores del ecosistema innovador.
Noticia Relacionada
Mikel Encinas
Maitena Salinas fue la encargada de guiar la primera de las tres jornadas que se desarrollan íntegramente online y que comenzó con una conexión con Eindhoven, donde aguardaba Paul Van Son. Él es el gerente de innovación de High Tech Campus Eindhoven y venía a exponer el caso de éxito de un centro considerado como «el kilómetro cuadrado más inteligente de Europa». Allí hay más de 235 empresas en las que trabajan «más de 12.000 innovadores, investigadores e ingenieros que crean las tecnologías y los negocios del mañana». Van Son explicó cómo fue con Phillips como empezó todo, ya que el lugar en el que hoy está ubicado el High Tech Campus era de la casa holandesa hasta finales de los 90: «Philips desarrolló en los 80 una infraestructura abierta para uso interno y se abrió a empresas externas».
En los últimos años del Siglo XX la multinacional holandesa se trasladó a Amsterdam, pero «en Eindhoven decidimos seguir haciendo I+D». Van Son califica esa decisión como «clave». A partir de ahí se tomaron otras más polémicas: «Una de ellas fue que todos los edificios debían ser abiertos y fue muy acertada porque ahora hay una sensación de comunidad que tiene que ver con la innovación abierta. Todos los edificios son de cristal, espacios diáfanos y abiertos y hemos intentado abrir la visión y la apertura se palpa en el campus». Hoy en día, continúa Van Son, el High Tech Campus es «un ecosistema en el que tenemos una buena mezcla de empresas, institutos tecnológicos, más de 100 nacionalidades diferentes y están cerca el puerto de Rotterdam y el aeropuerto de Amsterdam».
Desde este punto miran al futuro, «hacia las tecnologías digitales, prestando atención al software, pero también a otras megatendencias como la sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU».
Una de los atractivos de CITA Emprende son las citas '1to1' online, unos encuentros mediante videollamadas entre pymes, startups e inversores, con diez minutos de duración y que se están llevando a cabo mediante una plataforma creada ad hoc para el evento. Son más de 1.200 las citas '1to1' -más del doble que en 2019- que han sido ya agendadas después de que las partes interesadas rellenasen un cuestionario para que, después, la organización del evento coordine esa agenda teniendo siempre en cuenta la coincidencia en sector y tecnología.
En la primera jornada se superaron las 500 citas y recibieron muy buenas valoraciones (4,5 sobre 5) por parte de los participantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.