
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
No pueden más. Están agotados tras dos años de pandemia. La sexta ola es la «puntilla» de una situación en el sector sanitario vasco que « ... ha dejado al descubierto la realidad de nuestro sistema», dice Lourdes Sorreluz, responsable de atención primaria de ELA en Gipuzkoa.
A la una de la tarde, los trabajadores de los centros de atención primaria hacían un parón en su intensa jornada laboral para decir basta. Médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y administrativos querían denunciar que los ambulatorios no dan abasto. «Estamos saturadísimos», destacó Eneko Pascual, responsable de Osakidetza de LAB. «La atención primaria está completamente saturada», describió.
La imagen se repetía a las puertas de los ambulatorios de las distintas localidades. Convocados por los sindicatos ELA, Satse, LAB, CC OOy UGT, los trabajadores pedían «soluciones reales e inmediatas» y reivindicaron un aumento en el presupuesto hasta llegar a la media europea que se sitúa en el 7% del PIB. De esta forma solicitaron «reforzar de forma inmediatas las plantillas y dotarlas de recursos humanos suficientes en todas las categorías».
En contexto
Así Pascual dirigía sus críticas hacia los responsables de Salud, «nadie está al mando. La estructura de Osakidetza ya era mala antes de la pandemia con una eventualidad muy alta y el covid ha aflorado todos los déficits de la plantilla». Anunció que seguirán con las movilizaciones en enero. «Llevamos dos años de pandemia y no se ha arreglado nada, falta personal, faltan medios, y falta dirección que pueda reconducir esto». A su vez sostenía que «después de la primera ola nos encontramos con una sanidad diezmada, cansada y sin recursos». «La plantilla soporta una tasa de temporalidad que roza el 60%, no se sustituyen bajas ni vacaciones, y falta informació y coordinación desde Salud», comentó Pascual.
Con la fuerza de la última ola epidemiológica, el personal sanitario es consciente de que no se cogen los teléfonos, que apenas tienen huecos para atender a sus pacientes y que el mostrador de atención está al límite. «Estamos cansados de no poder atender como sabemos», se lamentó Sorreluz. «Nuestro cansancio afecta a la ciudadanía. No hay relevo, no hay personal. Llevamos dos años de pandemia y no podemos más», aseguró. «Tal y como está la situación estas Navidades tampoco se podrán librar los días. Las fiestas del año pasado las pasamos trabajando, esta última ola es la gota que colma el vaso».
Desde el sindicato de enfermería Satse, Pilar Mendia, secretaria provincial, pidió que «la atención primaria vuelva a ser la puerta de entrada al sistema sanitario. Si la atención primaria funciona, los hospitales estarán más desahogados». Y exigió «una estrategia real para la atención primaria que funcione como debe de funcionar». A su vez relató cómo se ha ido cargando de tareas a los ambulatorios en este final de año. «La escasez de rastreadores provocó que esa labor fuera a atención primaria, se le ha sumado la vacunación, las líneas están saturadas, como las agendas y los mostradores de atención», describía Mendia. «La plantilla está al límite tanto física, como psíquica como emocionalmente».
En los carteles que portaron los trabajadores concentrados se podía leer: 'Osakidetza, ¿por qué, nos abandonas?'; 'No a la privatización'; 'No estamos de más, ni un recorte más'; o 'Para denunciar la sobrecarga'. Las concentraciones finalizaron con un aplauso y con la vuelta al trabajo de todos los pacientes. «Tenemos mucha tarea todavía hoy», decía una doctora que entraba rápidamente de nuevo a su consulta.
En 2019, antes del covid, el personal de Osakidetza de primera línea ya realizó tres jornadas de huelga para denunciar la falta de inversión y los recortes en accesibilidad así como en la oferta de servicios y escasez de profesionales. Entonces Osakidetza preparó un plan de 'Estrategia de Atención Primaria', «un plan que era incorrecto e insostenible», mantenía Mendia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.