Borrar
La ciencia trabaja con probabilidades y no con posibilidades. FOTOLIA
¿Conciencia artificial? Pompas y burbujas
El árbol de la ciencia

¿Conciencia artificial? Pompas y burbujas

Domingo, 20 de octubre 2024, 02:00

Los estudios de D Kahneman, refrendados por el informe PISA y el CIS, muestran que somos muy malos en matemáticas y en estimar probabilidades. Esta deficiencia afecta al ámbito de las predicciones, de tal modo que la probabilidad de que se cumpla un pronóstico se ... clasifica en grados de límite difuso que van del imposible (probabilidad nula) al seguro (probabilidad total). Así, la predicción de las capacidades de la inteligencia artificial (IA) se mueve en esta niebla estadística entre la quiromancia y la especulación. Por ejemplo, cuando un matemático afirma que «existe la posibilidad de que la IA se vuelva consciente», añade la coletilla de que es algo muy remoto y que la hipotética conciencia será diferente de la humana. En realidad, su mente científica le concede una probabilidad ínfima, pero ahí queda el titular para hinchar el catálogo de prestaciones y milagros de la IA hasta que la burbuja explote. La conciencia es un fenómeno complejo y misterioso. ¿Qué hace que nos sintamos vivos dentro del cuerpo como seres individuales, independientes del resto? ¿Cómo nos damos cuenta de lo que pasa alrededor y en nuestro interior de un modo fluido, sin solución de continuidad?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Conciencia artificial? Pompas y burbujas