Borrar
El 30% de las trabajadoras de hogar lo hace sin contrato. Manu Mielniezuk
Confinamiento doble de las trabajadoras de hogar

Confinamiento doble de las trabajadoras de hogar

SOS Racismo denuncia irregularidades en el sector de los cuidados y piden que hoy el aplauso desde los balcones sea para ellas

ana chueca

Lunes, 30 de marzo 2020, 05:59

Siete días a la semana, 24 horas. Es el nuevo horario laboral de Gabriela (nombre ficticio), empleada de hogar en régimen interno en Gipuzkoa. El confinamiento por el coronavirus no le permite disfrutar de sus horas de descanso y fines de semana libres, estipuladas por contrato, porque no puede salir de la casa en la que trabaja. Las personas que la contrataron hace dos años lo prefieren así. Necesita un certificado firmado por su empleador «y él no está por la labor». Tampoco le pagan las horas extras que tiene que hacer por el estado de alarma. «Si te vas, no deberías volver», la amenazaron cuando ella mostró su disconformidad con las nuevas condiciones laborales.

La situación de Gabriela es una de tantas que denuncia SOS Racismo Gipuzkoa. Ante la crisis del coronavirus, la asociación ha recibido la llamada de muchas trabajadoras a las que se ha obligado a coger vacaciones, a las que se manda a casa sin salario o a las que se obliga a encerrarse en los domicilios junto a las personas que cuidan hasta que se acabe el confinamiento.

«La situación es ya de por si difícil en este sector, con salarios muy bajos, ahora todavía lo es más», advierte, Marling Castillo, asesora laboral para trabajadoras del hogar de SOS Racismo Gipuzkoa. La asociación recuerda que a pesar de la situación de alarma sanitaria, el servicio, que atiende a 300 mujeres en el territorio, sigue activo a través del número de teléfono 658 749756.

«Los trabajos de cuidado exigen mucho esfuerzo. Las personas mayores vuelven a estar en el centro porque son lo más vulnerables frente el coronavirus, pero hasta ahora estaban invisibilizados como las empleadas del hogar que cuidan de ellos», evidencia Marling Castillo.

La asociación denuncia, que una vez más, el trabajo de hogar y de cuidados sigue siendo el gran olvidado. Aprovechando el Día Internacional de las Trabajadoras de Hogar piden que el aplauso de hoy sea también para ellas porque son en gran medida las que cuidan de nuestros mayores y por las injusticias que están sufriendo a causa del coronavirus.

SOS Racismo también destapa que hay muchas mujeres que tienen miedo de salir a la calle para ir a sus centros de trabajo porque su situación irregular no les permite tener en regla los papeles si la Policía les para por estar en la calle. «Con un certificado firmado por el empleador es suficiente para salir a la calle», tranquilizan. «Solo hace falta que se lo firmen y muchos no lo hacen».

La ayuda del 70% de lo cotizado anunciada por el Gobierno , «es la única esperanza» de Lucía, una trabajadora

«El marco legal de la crisis sanitaria ha dejado en el olvido a este sector», rechaza Marling. Ante las protestas de las organizaciones de trabajadoras, finalmente el Gobierno de Pedro Sánchez va a conceder un subsidio excepcional para un mes, equivalente al 70% de la base de cotización, para aquellas trabajadoras de hogar que pierdan su trabajo total o parcialmente y que estén dadas de alta en la Seguridad Social. «Esto sin duda es un avance importante pero a todas luces insuficiente dado el alto número de trabajadoras sin contrato, que ronda el 30% del total», indican desde SOS Racismo. «Lo que exigimos es que sea para todas igual. Tal vez no a través de la seguridad social, porque no todas cotizan. Pero habrá otra forma de hacer programas de ayuda».

SOS Racismo denuncia que, una vez más, el trabajo de hogar y de cuidados sigue siendo el gran olvidado

Debido a la situación del coronavirus los empleadores de Lucía decidieron suspender el contrato que le habían hecho hace apenas 15 días. Ella tiene la esperanza puesta en una de las cláusulas que estipula que pasado el estado de alarma puede volver a su puesto. No las tiene todas consigo y vive con el miedo de quedarse sin trabajo definitivamente. «Ha sido una manera de decirme 'no te queremos más'», opina Lucía que se han aprovechado de la situación. No ha recibido ninguna compensación por desempleo, ha sido una «suspensión sin cobro». Las empleadas de hogar no tienen ni paro ni ningún subsidio por parte del ejecutivo. La ayuda anunciada por el Gobierno central a las empleadas del hogar del 70% de lo cotizado, «es la única esperanza que tiene».

Lanzan una plataforma virtual con asesoría jurídica gratuita

El colectivo Trabajadoras No Domesticadas, con el apoyo de la Fundación Mundubat, ha lanzado la web interdependientes.org para apoyar a trabajadoras de hogar y de cuidados, y darles asesoría jurídica gratuita. «La crisis sanitaria generada por el coronavirus ha vuelto a dejar en evidencia que el sector del trabajo de hogar y de cuidados es el gran olvidado a la hora de tomar medidas sociales y económicas. Poco se está hablando de los efectos que tiene esta pandemia para estas trabajadoras: despidos arbitrarios, indemnizaciones ínfimas, sin derecho a paro…», denuncian desde Mundubat.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Confinamiento doble de las trabajadoras de hogar