Secciones
Servicios
Destacamos
Unai Martín ha participado en un estudio liderado por la UPV/EHU para analizar los efectos del confinamiento en los niños tanto a nivel físico como mental. Los resultados previos de este trabajo revelan que el impacto en este segmento de la población varía en función de la situación socioeconómica de cada hogar.
Entre los datos del análisis destaca el hecho de que «casi la mitad de la población infantil ha visto deteriorada su salud emocional durante el confinamiento», al tiempo que el 80% ha visto «empeorar su ejercicio físico». Muchos pasan más tiempo delante de una pantalla. Hasta seis o más horas diarias en casi la cuarta parte de esa misma población. Esta situación empeora a medida que disminuye la calidad de las viviendas donde residen los niños, lo que pone de manifiesto, según Martín, que «a la hora de decretar el confinamiento se hizo teniendo en mente un solo modelo de hogar, cuando no todos son iguales».
El estudio, realizado por OPIK-Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico de la UPV, en colaboración con Bidegintza y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, revela que algo más de una cuarta parte de la población infantil (25,9%) sufre de falta de espacios exteriores en sus hogares y el 9,2% no dispone de luz natural. Por niveles económicos, este porcentaje se eleva al 24,6% en las familias «con mucha dificultad», mientras que se queda en un 3,7% en las más acomodadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.