Observación astronómica
«Hay objetos que debería ver y no los veo porque están perdidos en la contaminación lumínica»Secciones
Servicios
Destacamos
Observación astronómica
«Hay objetos que debería ver y no los veo porque están perdidos en la contaminación lumínica»Otra fuente de contaminación importante tanto para los astrónomos como para los astrofotógrafos es la luz, un problema que el ciudadano de a pie seguro que tiene más presente y del que es más consciente en su día a día. En palabras de Eduardo Zubia, « ... derrochamos dinero y toneladas de CO2 para iluminar el cielo cuando lo que realmente queremos iluminar es el suelo».
La contaminación lumínica nos impide ver desde el centro de San Sebastián, por ejemplo, «galaxias grandes, nebulosas, estrellas o grandes planetas» que en otros puntos como en Urnieta, desde donde el astrofísico donostiarra realiza frecuentemente sus observaciones, sí consigue divisar. En la capital nos conformamos con la luna y «un par de estrellas».
Considera que «si no fuera porque tenemos tan descuidada la forma en la que iluminamos las ciudades y las carreteras, no tendría que por qué ser así. Las farolas amarillas de sodio ya son pasado, pero con las lámparas LED, que consumen mucho menos, «observamos empíricamente que mucha luz va a cielo. No hace falta más que ver que en una noche nubosa las nubes están blancas o amarillas de la luz que el suelo refleja. La iluminación no es nada eficaz», sentencia mientras se pregunta «por qué una carretera tiene que estar iluminada como si fuera un quirófano a las dos de la madrugada cuando apenas hay tráfico», ofreciendo alternativas como las que hay en nuestras comunidades de vecinos: que las luces se enciendan cuando el sensor capta un movimiento.
Preguntado por consejos a seguir para poder ver algo más que la luna y las principales estrellas en la noche guipuzcoana, Eduardo Zubia nos recomienda «imaginarte la franja del cielo por donde pasa el sol, que es por donde puedes localizar la luna, y si en esa zona ves algún cuerpo brillante, sobre todo en el este y en el oeste poco después de que se ponga el sol o poco antes de que salga, es muy fácil que sea un planeta».
En las observaciones públicas que realiza con Aranzadi, «nos gusta ir hacia el Pirineo navarro, donde hay menos contaminación lumínica y menos nubes. Hay veces que hay objetos que sé que tendría que ver y no los veo porque están perdidos en la contaminación lumínica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.