![El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa aplaza la decisión sobre su tarifa por discrepancias con EH Bildu](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/10/DF16BT11-kySD-U230252880469AgD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa aplaza la decisión sobre su tarifa por discrepancias con EH Bildu](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/10/DF16BT11-kySD-U230252880469AgD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) ha aplazado la decisión sobre el incremento de tarifas a las mancomunidades para una próxima asamblea tras discrepancias con EH Bildu. El presidente de este organismo, José Ignacio Asensio, plantea un aumento de un 8%, la misma subida ... que se planteó para el ejercicio de este 2024. Sin embargo, la coalición abertzale defiende que las subidas no deberían superar el IPC. Ante el desacuerdo existente, Asensio ha emplezado a EH Bildu a que presente una propuesta concreta a lo largo de esta semana para que los servicios técnico y jurídicos procedan a su análisis. De momento, ni la tarifa ni el presupuesto han sido sometidos a votación pese a que este martes se ha celebrado una asamblea.
Ese aplazamiento del aumento de la tarifa de GHK llega en un momento en el que los ayuntamientos están aprobando incrementos importantes en sus tasas de basura para 2025 con el objetivo de adaptar esas tarifas a la nueva directiva europea sobre residuos, que deben dejar de ser deficitarios. Subidas de hasta el 50% en algunos casos que repercutirán en el bolsillo de los ciudadanos, y que no se ven directamente afectadas por este retraso en la aprobación de esa cuestión en la asamblea de GHK.
José Ignacio Asensio critica la postura de EH Bildu, que defiende que las subidas no deben superar el IPC, porque «en las mancomunidades que gestionan, como Urola Kosta, han aprobado incrementos tarifarios superiores a los propuestos aquí». Así, este martes ha recordado que «el Consorcio de Residuos aplica bonificaciones a la recogida selectiva, como es el caso de tratamiento del biorresiduo, para premiar a las mancomunidades con mejores resultados, una medida implantada bajo la dirección actual».
El Consorcio se encuentra en un momento «clave» para «garantizar» un sistema eficiente y sostenible. La actualización de tarifas, que busca cubrir los costes reales del servicio, es una medida que asegún dicen ya se está implementando en otros territorios.
Ante esta situación, el Consorcio insta a EH Bildu a participar «de forma activa» en este proceso y a aportar propuestas constructivas para abordar los retos actuales de la gestión de residuos en Gipuzkoa.
La formación soberanista ha explicado que rechaza la subida de tarifas que propone la presidencia del GHK, al considerar que la situación actual «no justifica esta subida en una propuesta superior al incremento del IPC».
Asimismo, EH Bildu cree que ha llegado el momento de que las tarifas que pagan las mancomunidades por el tratamiento del rechazo y los biorresiduos que se generan «sean diferentes».
El grupo soberanista considera que hay que «avanzar hacia un nuevo sistema». En su opinión, el objetivo de la «innovación» debería ser «poner en valor el trabajo de los municipios y mancomunidades que, en la lucha contra el cambio climático, mejor realizan la recogida selectiva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.