Secciones
Servicios
Destacamos
B.C.
Miércoles, 16 de abril 2025
El Jueves y el Viernes Santo cientos de devotos siguen con fervor las distintas procesiones que salen, por algunas calles de Gipuzkoa. Aunque no son demasiadas las localidades que mantienen estas tradiciones te recordamos los horarios y recorridos para no perderte ninguna.
Segura cuenta con una de las tradiciones religiosas más conocidas de Gipuzkoa, abrió este jueves una vez más el calendario de las procesiones. Las calles medievales de Segura, con su inconfundible trazado medieval, volvieron a disfrutar de una tradición de más de 300 años en la primera de las procesiones de Semana Santa
El día de Viernes Santo, los actos litúrgicos comienzan temprano por la mañana con el Vía Crucis desde la ermita de Santa Engracia hasta el Convento de las Concepcionistas (8.00 horas). Por la tarde (16.30), se celebra la función de la Muerte del Señor en la parroquia y descendimiento de la Cruz, tras la cual sale de nuevo la procesión (18.15 h.). El viernes, los costaleros se encargan además de sacar a las calles los pasos del Sepulcro y la Dolorosa.
El Viernes Santo, a las 5 de la tarde, tienen lugar los actos litúrgicos en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano, con la representación en el presbiterio del auto sacramental del Descendimiento. La representación se inicia con la salida de diecinueve soldados desde los soportales del Ayuntamiento para, al son de una antiquísima marcha cadenciosa y solemne, dirigirse a la Iglesia, ubicada en el extremo de la calle Mayor. Allí se escenifica el Descendimiento de Cristo de la cruz. La imagen del Cristo articulado y la cruz fueron regaladas a la villa el año 1777 por fray Jerónimo de Estella. Tras esto, en un impresionante silencio, se retiran la corona de espinas, la inscripción de la cruz y los clavos, y se introduce el cuerpo en un ataúd de cristal cubierto con un velo.
Finalizada la vigilia, hacia las 6 de la tarde, partiendo desde la misma parroquia lenta y silenciosamente, recorren las calles del casco histórico, los siete pasos con imágenes datadas de entre los siglos XIV y XVII. Es la conocida Procesión del Silencio.
Los pasos de la procesión, portados por 42 personas que heredan este honor de padres a hijos, han sido durante muchos meses arreglados y vestidos. Entre las 227 personas que intervienen, nunca faltan los 12 apóstoles, encarnados por arrantzales y baserritarras. A ellos se suman los diversos cofrades de penitencia y los característicos Jaunqoiko Gaurdatzaileak representan a 19 centuriones romanos.
Un día señalado para muchos pasaitarras. Se celebrará en la parroquia de Pasajes San Juan una liturgia de Pasión y Muerte del Señor (19.00 horas), tras la cual sale a la calle la Procesión del Santo Entierro (20.00h.), que parte desde la iglesia y va hasta la plaza Santiago para volver, desde allí, al punto de partida. .
La sinuosa y estrecha calle por la que desfila la procesión -que se compone de siete pasos- hace de este un acto especial en la localidad. Además, a lo largo del desfile, cientos de lamparillas de aceite iluminan el paso por los túneles de la única calle Donibane.
En Costa Urola también se mantiene la tradición de las procesiones. Al menos, en Azkoitia. El día comienza con el Via Crucis (11.00 horas), a lo que le sigue por la tarde la misa de la Pasión y Muerte del Señor y después la primera (17.30 horas) de las dos procesiones que se celebran en la localidad.
Por la noche los balcones se iluminan con velas para la segunda procesión de Viernes Santo (21.30 h.). La banda municipal avanza al son de la marcha fúnebre de Chopin, que acompaña a los romanos en su paso por Azkoitia. A ellos se suma el 'Arcángel San Miguel', que se viste con armadura y casco para recorrer el itinerario portando una espada y realizando una danza. La procesión toma rumbo a la ermita de San Francisco de Asis, donde los vecinos cantan el 'Agur Maria' de Aldalur.
El Viernes Santo tiene lugar el Vía Crucis al Cristo de la Mota en el monte Urgull a las ocho de la mañana.
El domingo, en Hondarribia, en la Parroquia San Miguel de Garikoitz, tendrá lugar la Misa de Resurección a las once de la mañana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.