Secciones
Servicios
Destacamos
El mapa de Gipuzkoa de noche es bien diferente. Como muestra la imagen superior, tomada por el satélite SDGSAT-1, si alguien nos observara desde el cielo en las horas sin sol podría hacerse una idea muy aproximada de dónde nos concentramos y dónde está ... la principal vía de comunicación del territorio, la N-1. Las luces rodean sobre todo dicha carretera con las poblaciones más habitadas: San Sebastián, Pasaia, Errenteria, Irun y Hondarribia por el norte y Lasarte, Hernani, Andoain, Villabona, Tolosa o Beasain por el sur.
La primera zona es la más iluminada en Gipuzkoa por la noche con luces artificiales. Entre la bahía donostiarra y la del Bidasoa millones de puntos lumínicos alumbran a la zona más poblada. De la misma se desgaja hacia el sur una fina línea muy visible hasta Beasain y que luego se diluye hasta prácticamente llegar a Vitoria. Sin embargo las luces nocturnas de nuestro territorio histórico viajan también desde el Goierri hasta Arrasate siguiendo el trazo de otra carretera, la autovía A-636.
Y fuera de estas vías, pocos puntos de luz aislados: Zarautz y Eibar. Aunque más solitarios aún se perciben en el centro de la geografía guipuzcoana la iluminación de Azkoitia y Azpeitia, rodeados de un negro intenso que haría las delicias de los observadores de los cielos nocturnos despejados.
Estas imágenes de cómo se ve Gipuzkoa de noche desde el aire corresponden al primer Mapa de Contaminación Lumínica Calibrado de Alta Resolución de la Península Ibérica, lanzado el pasado mes de diciembre. Las imágenes muestran los puntos luminosos con una precisión de 40 metros en un proyecto que muestra todo España y que ha sido dirigido por el astrofísico de la Universidad Complutense de Madrid Alejandro Sánchez de Miguel dentro del programa de la ONU del Centro Internacional de Investigación de Big Data.
Las localidades más grandes adquieren una tonalidad más blanca -por la extensión de la iluminación pública con luces led- frente a otras localidades como Hernani o Urnieta en las que se percibe un tono más amarillo. Unas diferencias que también se notan entre el centro de Donostia y algunos de sus barrios.
Sobre estas líneas, la 'mancha' lumínica de Azkoitia y Azpeitia, con un tono amarillento. Ambas localidades aparecen aisladas totalmente en el centro de Gipuzkoa, rodeadas de monte y bosques, nada compite por la atención a su alrededor y presenta la zona más extensa en Gipuzkoa libre de contaminación lumínica.
La gran cantidad de luz nocturna, según señala en una entrevista el astrofísico Eduardo Zubia, «nos impide ver desde el centro de San Sebastián, por ejemplo, galaxias grandes, nebulosas, estrellas o grandes planetas que en otros puntos como en Urnieta sí se consiguen divisar; en la capital donostiarra nos conformamos con la luna y un par de estrellas». Este científico de Aranzadi añade que «la iluminación nocturna no es nada eficaz» y se pregunta «por qué una carretera tiene que estar iluminada como si fuera un quirófano a las dos de la madrugada cuando apenas hay tráfico».
Noticia relacionada
María de los Ángeles Rol de Lama y Airam Rodríguez
La elaboración de este mapa (aquí puede verse completo), con una resolución de solo 40 metros, supone un avance sin precedentes, «permitiendo una evaluación más precisa de su impacto en el medio ambiente y en la salud humana». Según los expertos de la Universidad Complutense, una de las características más destacadas del mismo es su capacidad para «proporcionar una estimación de la temperatura de color de las fuentes de luz estudiadas, un factor crucial en la comprensión de los efectos de la luz artificial en la noche». Confían en que sirva de base para otros estudios científicos y como «valioso recurso para gobiernos, urbanistas y conservacionistas» de cara a buscar soluciones a la contaminación lumínica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.