

Secciones
Servicios
Destacamos
dv
Jueves, 13 de mayo 2021, 14:19
Los sindicatos ELA y LAB han convocado por separado dos jornadas de huelga para los días 20 de mayo y 14 de junio para reivindicar unas «condiciones laborales dignas» para las trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa y denuncian el «inmovilismo» de la Diputación a la que acusan de «mirar hacia otro lado».
Por un lado, las trabajadoras de ELA de residencias de Gipuzkoa han convocado dos nuevos días de huelga el 20 de mayo y el 14 de junio, «ante el inmovilismo de la Diputación», que es «incapaz» de reunirse con las trabajadoras para atender a las mejoras laborales que solicitan. ELA ha denunciado que la institución foral «mira hacia otro lado» y es «incapaz de reunirse con las trabajadoras a pesar de las múltiples peticiones para ello», por lo que «el conflicto se está agravando».
El sindicato ha asegurado que, tras realizar «incontables solicitudes de reunión a la Diputación en los últimos dos años», la plantilla no ha obtenido «respuesta». «Ante esta situación, las trabajadoras se reunieron en abril con los partidos políticos con representación en las Juntas Generales», ha recordado.
«Son tan conocedores que el modelo de residencias es completamente fallido y que dependen de las trabajadoras, que nos necesitan explotadas y sometidas para poder perpetuarlo», ha apuntado. Finalmente, ha anunciado que seguirán movilizándose para «valorar a las trabajadoras que cuidan la vida en este sector y dar un servicio de calidad a nuestros mayores».
El sindicato LAB, por su parte, ha convocado una jornada de huelga el próximo día 20 de mayo, jornada en la que también ha convocado paro el sindicato ELA, para «dignificar las condiciones laborales y mejorar el servicio». En un comunicado, LAB ha recordado que la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 «ha impactado de forma salvaje contra las trabajadoras y personas usuarias de las residencias», pero, a pesar de ser «incomprensible e injusta», la situación «sigue igual para las empleadas», ya que desde el año 2012 están sin convenio provincial y «con unos ratios insuficientes».
El sindicato ha señalado que, a día de hoy, la Diputación de Gipuzkoa «está trabajando en la Agenda 30 sobre una transición sobre políticas sociales a largo plazo, pero no quiere hablar ni poner sobre la mesa problemas reales y urgentes que estamos viviendo hoy en día por la falta de mejora de ratios, que afecta tanto a la calidad de trabajo de las trabajadoras como a la calidad de vida de las personas usuarias».
«¿Qué más tiene que pasar para que se produzcan cambios en el sistema de residencias de personas mayores? ¿Cuándo comenzará la Diputación Foral de Gipuzkoa a asumir su responsabilidad y a dar los pasos necesarios para que la situación cambie? ¿Cuándo asumirán las patronales y las empresas privadas, que gestionan el sector y se lucran con el dinero de todos los guipuzcoanos, la necesidad de un convenio provincial?», se ha preguntado.
Tras alertar de que las trabajadoras «están enfermando por ir a trabajar, la carga y los ritmos de trabajo siguen aumentando y en las empresas no se hacen las evaluaciones de riesgos laborales que la legislación exige», LAB ha advertido de que no pueden permitir que «esta dura situación que viven las personas residentes y las trabajadoras se prolongue más tiempo».
Ante esta situación «tan cruel», LAB ha considerado que «es hora de activar a la gente», por lo que ha animado a las trabajadoras a participar en las movilizaciones que se lleven a cabo. «Es hora de que el sistema de residencias de personas mayores sea público, gratuito y universal, y que ponga en el centro a las personas, y para conseguirlo es imprescindible la participación de toda la sociedad de Gipuzkoa», ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.