Secciones
Servicios
Destacamos
Después de meses con confinamientos perimetrales por la pandemia del coronavirus y semanas en las que solo ha sido posible visitar localidades colindantes, poder desplazarse ahora a cualquier punto de la geografía vasca se ha convertido en la aventura más exótica de ... cuantas se recuerdan. Visitar en el día otra ciudad, ir de compras, una comida o un fin de semana en el que dormir fuera de casa son esa clase de planes que en una situación de pandemia saben a mucho y los comercios, la hostelería y los alojamientos, fundamentalmente los rurales, ya lo han empezado a notar, como consecuencia de la reapertura de la movilidad por todo Euskadi, que entró ayer en vigor. Son conscientes de que parten de números que rozan lo nefasto, meses en los que apenas han tenido clientes, sobre todo entre semana. Por eso, «a nada que empiezan a moverse los clientes, la mejoría es importante», coinciden.
Noticia Relacionada
Por de pronto, Usoa Anza, de la tienda de ropa infantil Usoa, se encontró ayer por la mañana a varias clientas esperando en la puerta antes de abrir a las diez de la mañana. «Solemos tener mucha clientela que viene de la provincia, así que creemos que este fin de semana trabajaremos bien. Vamos a volver a abrir los sábados por la tarde. Hasta ahora no tenía sentido, porque apenas había movimiento, pero ahora que nos podemos mover a la gente se le ve con ganas», comenta su marido, Endika Valencia, mientras ella atiende.
Las buenas previsiones que tienen ahora que se ha restablecido la movilidad ponen fin, al menos de momento, a unos meses de cierre perimetral que les ha perjudicado en gran medida. De hecho, «hace algo más de un mes pusimos en marcha la web para tener ese escaparate virtual», y que las clientas del resto de Gipuzkoa «pudieran seguir comprando, aunque no es lo mismo porque muchas prefieren venir, ver las prendas y tocarlas», resumen «ilusionados» por la nueva etapa que ahora comienza.
Usoa Anza (Usoa moda infantil)
Para el presidente de la Federación Mercantil de Gipuzkoa, Julen Maiz, «los comercios de Donostia, Irun, Tolosa o Eibar sí que lo notarán, pero el que piense que por la reapertura de la movilidad se va a solucionar la profunda crisis en la que está sumido el comercio, está muy equivocado. Necesitamos ayudas directas, y no solo las del Gobierno Vasco que van a llegar como agua de mayo, sino también de los ayuntamientos», reprochó.
Julen Maiz (Pte. Federación Mercantil GipUZKOA)
En lo que sí coinciden en distintos ámbitos del sector servicios es que a la clientela «se le ve con ganas» de socializar, consumir y gastar. Y eso, irremediablemente, también implica al ocio alrededor de una mesa, por mucho que las medidas no permitan reuniones de más de cuatro personas, con mascarilla salvo en el momento de la ingesta y distancia de metro y medio.
Joxe Ángel Goñi (Sidrería Gurutzeta)
Los bares y restaurantes se preparan para el fin de semana, como también lo hacen las sidrerías, que entre las limitaciones de aforo y que solo pueden dar comidas, empiezan a estar completas para el sábado.
Es el caso de Joxe Ángel Goñi, de la sidreria Gurutzeta, de Astigarraga, que para este sábado ya tienen todas las mesas ocupadas. En su caso, reconoce que no notará «mucho cambio» por dos motivos. Primero, porque la limitación de aforo no le permite tener a más de «60 o 70 personas» y segundo, porque «si no puedo dar cenas, entre semana, ¿quién se va a venir a comer un menú de sidrería si después tiene que ir a trabajar? Solo algunos jubilados y los que vienen por trabajo», critica, en referencia al cierre obligatorio de la hostelería a las 20.00 horas.
Los alojamientos rurales, como el Itxaspe de Orio, por su parte, ya percibieron esta reactivación desde el viernes, cuando el lehendakari anunció que se reabría la movilidad, y ya para este fin de semana la ocupación de los alojamientos asociados a Nekatur cuentan con un 21,8% de ocupación en Gipuzkoa.
«Partiendo de una actividad nula, haber llegado en tan pocos días a esta cifra es reseñable», destaca Idoia Ezkurdia, gerente de Nekatur. Las previsiones que manejan para Semana Semana es que «teniendo en cuenta las llamadas que estamos recibiendo, si seguimos así, podríamos alcanzar cifras de 2019», subraya. En el territorio guipuzcoano, «hemos pasado de tener menos de un 25% de ocupación a un 61% en muy pocos días», y eso pese a tratarse de un periodo vacacional en el que la mayoría de reservas se hacen la semana previa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.