Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Exterior del pabellón de Illunbe, donde la próxima semana se comenzará a vacunar. LOBO ALTUNA

Salud habilitará Illunbe como primer gran recinto para vacunar la próxima semana

Osakidetza anuncia que la campaña en la población mayor de 90 años comenzará este lunes aunque no detalla dónde se realizará

Javier Guillenea y Alexis Algaba

San Sebastián

Sábado, 27 de febrero 2021, 07:34

El pabellón de Illunbe de San Sebastián se convertirá la próxima semana en el primer gran espacio que se utilizará en Euskadi para vacunar a personas contra el Covid-19. Pese a que hasta ahora la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, había ... descartado hacer uso de este tipo de lugares para inocular las dosis, el incremento del número de vacunas que van a llegar a la Comunidad Autónoma Vasca ha obligado al departamento a modificar su estrategia de cara a acelerar el proceso de vacunación.

Publicidad

Según ha podido saber este periódico, el lugar elegido para poner las inyecciones será el primer anillo, la zona de servicios de acceso a las gradas de Illunbe, por lo que en un principio parece descartarse la posibilidad de que se lleve a cabo dentro de los coches de las personas que hayan sido convocadas para vacunarse. El proceso no afectará a los partidos de baloncesto del Gipuzkoa Basket, que seguirán jugándose en el mismo lugar.

Osakidetza no ha dado a conocer ningún detalle sobre los grupos de edades a quienes se inoculará la vacuna en Illunbe. También se desconoce si este va a ser el primer paso para utilizar en un futuro inmediato grandes recintos en el proceso de vacunación en Euskadi. Lo que sí ha anunciado el viceconsejero es que la vacunación de las personas de más de 90 años comenzará el lunes. Osakidetza ya ha empezado a ponerse en contacto con este colectivo para indicarles dónde y cuándo recibirán la dosis de la vacuna Pfizer, si bien esa información aún no se ha hecho pública por parte de Salud.

La llegada de las dosis de AstraZeneca, que se están administrando a menores de 55 años, está permitiendo que el País Vasco «aumente progresivamente el ritmo de vacunación». Los plazos más amplios para la inoculación de la segunda dosis de esta marca (diez semanas) permiten que la necesidad de 'stock' de la misma sea inferior y que empiecen a llegar dosis para colectivos profesionales concretos y para personas que no entrarían en los grupos prioritarios en una vacunación por edad de la población en general.

Publicidad

Dosis sin inocular

Esta pequeña modificación en la estrategia de vacunación de la AstraZeneca permitirá que una vez alcanzado «un fondo de 'stock' apropiado» se pueda incrementar el ritmo de administración de dosis y alcance a más colectivos profesionales y de primera línea entre menores de 55 años. De momento se han recibido 37.900 dosis de esta vacuna y solo se han dispensado 2.678, por lo que queda margen para que a partir de la próxima semana se pueda elevar el ritmo de vacunación. Del total de las 195.560 dosis recibidas hasta el momento de todas las vacunas disponibles (Pzifer-BioNtech, Moderna y AstraZeneca), Euskadi ha administrado hasta el momento un 63%.

Mientras tanto, Euskadi sumó 368 nuevos positivos el jueves, la cifra más baja en lo que llevamos de semana y una muestra de que la tendencia descendente del virus sigue en línea a las jornadas precedentes. Ningún indicador muestra una gravedad extrema ni ha cambiado de forma evidente y preocupante su tendencia. La tasa de positividad sigue por debajo del 5%, los hospitales siguen dando más altas que los nuevos ingresos que se producen en planta y las UCI reducen día tras día su carga Covid. La tasa de incidencia se sitúa ya en los 282 casos por 100.000 habitantes. Gipuzkoa presenta una tasa de 211 casos, la más baja de los tres territorios, después de sumar el jueves 88 nuevos positivos. Podría darse el caso que por primera vez en mucho tiempo el territorio bajase la próxima semana a nivel dos de alerta, aunque todavía es precipitado confirmar ese extremo.

Publicidad

José Luis Quintas, viceconsejero de Salud, explicó ayer que Euskadi continúa en la fase de descenso de la curva de incidencia, pero advirtió de que está ralentizándose. «Nos encontramos lejos del objetivo de reducir la incidencia por debajo de los 60 casos», subrayó.

Además, aseguró que «el incremento observado en la circulación de la variante británica no deja de ser una fuente de incertidumbre». En este sentido, el subdirector de Salud Pública y Adicciones, Koldo Cambra, destacó su «rápida progresión», ya que la primera semana de febrero suponían el 17,5% de los casos detectados, en la segunda semana el 29,9% y la semana pasada subió al 42,2% de los casos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad