Más de medio millón de guipuzcoanos permanecen bloqueados en sus municipios sin bares ni restaurantes. Solo unos 212.000 vecinos de cincuenta localidades del territorio consiguen esquivar, por ahora, el cierre de la hostelería. Con los contagios que giran en torno a los ... 300 casos diarios en Gipuzkoa en las últimas jornadas, en estos momentos son 27 los municipios que permanecen en alerta máxima (dos más que el martes), con la hostelería cerrada y el deporte escolar suspendido. El último, con más de 5.000 habitantes, en ser incluido en esta 'lista roja' del Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha sido Astigarraga, que se va a ver obligado a cerrar hoy su hostelería justo el día en el que tendría que comenzar la temporada de txotx en sus sidrerías. La evolución de los contagios en esta localidad de Buruntzaldea es preocupante. En apenas una semana se ha duplicado el número de positivos en el municipio, que han pasado de 2 a 13, lo que ha supuesto un aumento de la tasa de incidencia a 749 casos por cada 100.000 habitantes, superando en un 50% la línea roja marcada en los 500 casos.
Publicidad
De este modo, Astigarraga se une a sus vecinos Hernani y Urnieta y a partir de hoy no solo se verá obligado a cerrar toda su hostelería, sino que el deporte escolar parará y las actividades deportivas en grupo también estarán prohibidas hasta nuevo aviso o, lo que es lo mismo, hasta que vuelvan a salir de esta zona roja a la que tantos municipios han accedido últimamente.
Así, desde hoy Astigarraga se suma a Andoain, Azpeitia, San Sebastián, Eibar, Elgoibar, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Legazpi, Lezo, Orio, Pasaia, Tolosa, Urnieta, Urretxu y Zumarraga, que ya estaban considerados municipios en rojo y no han conseguido dar la vuelta a la situación en los últimos días. La resolución se actualiza cada lunes y jueves, por lo que no es hasta el martes y viernes cuando la situación a pie de calle cambia.
Así, el baile de localidades que tienen que echar la persiana a sus bares y restaurantes continúa. Con los nuevos positivos estabilizados en el millar al día en Euskadi, resulta complicado que los municipios reduzcan su tasa de incidencia y reabran sus bares en cuestión de días. Se trata de un proceso que suele alargarse en el tiempo. Sin embargo, ayer Ordizia consiguió bajar a color naranja (407) y volverá a subir las persianas en sus establecimientos hosteleros. Tras una semana en zona roja ha conseguido rebajar el nivel de contagios y si sitúa en una situación parecida a la de Aretxabaleta, Arrasate, Azkoitia, Beasain, Bergara, Deba, Oiartzun, Usurbil, Villabona, Zarautz y Zumaia.
Publicidad
En cualquier caso, entre las poblaciones que permanecen en zona naranja Oiartzun, que mantiene una tasa de 482 casos, Usurbil (443) y Zumaia (468) corren el riesgo de entrar en zona roja en los próximos días si no frenan el ritmo de contagios actual, al rozar la tasa de 500.
Entre los municipios de menos de 5.000 habitantes, Aduna, Ormaiztegi, Segura, Zerain y Mutiloa también se verán afectados por las restricciones, al igual que Aia, Anoeta y Zizurkil que ya se encontraban en esta situación desde hace varios días. Salen, sin embargo, de la lista Irura, Mendaro y Zestoa, que podrán quitar el cartel de cerrado de hoy en adelante. Pese a que estas localidades pequeñas no se incluyen como zonas rojas en la resolución del Gobierno Vasco, también deben cerrar su hostelería cuando superan la tasa de incidencia máxima.
Publicidad
Teniendo en cuenta la evolución del coronavirus en Gipuzkoa el cierre de estos municipios era de esperar. En las últimas horas se han detectado 320 nuevos contagios en el territorio y la tasa de incidencia se sitúa ya en los 587 casos por cada 100.000 habitantes.
La preocupación se extiende más allá de Gipuzkoa. Bizkaia, con una tasa de incidencia mayor que la guipuzcoana (703), tiene 28 municipios en zona roja. Tras las navidades Álava es el territorio vasco que presenta una mejor situación epidemiológica. Es más, en estos momentos solo tiene dos municipios en alerta máxima, Agurain y Vitoria. De todas formas, y pese a la buena situación del resto de localidades, el territorio no se libra de estar en zona roja con una tasa de 653 casos por 100.000 habitantes.
Publicidad
En la siguiente tabla se puede consultar la cifra de contagios por municipios de Gipuzkoa y su tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Además de dicha tasa, el departamento de Salud del Gobierno Vasco toma en cuenta otros indicadores sanitarios y demográficos que determinan el color del riesgo de trasmisión.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.