La vieja normalidad llega también escalonadamente a las terrazas de bares, restaurantes y cafeterías. El Ayuntamiento de San Sebastián ha derogado la orden provisional que ha permitido a los establecimientos de hostelería ocupar durante la pandemia espacios públicos no permitidos en la ordenanza municipal, ... como plazas de aparcamiento, determinadas calzadas, o emplazamientos alejados de la entrada del local. Una vez que la asistencia a bares y restaurantes se ha normalizado, sin la existencia ya de límites de aforo ni horarios, ni la obligación de llevar mascarilla, el equipo de gobierno de la capital guipuzcoana ha considerado que ha llegado también la hora de acabar con la salvedad que supone permitir terrazas en lugares no previstos en la normativa habitual.
Publicidad
Así, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, firmó el miércoles por la tarde la resolución que deja sin efecto la orden de «medidas extraordinarias y urgentes» sobre terrazas que entró en vigor el 14 de febrero y que facultaba al Ayuntamiento a hacer una excepción a la ordenanza local y flexibilizar temporalmente la normativa de espacios hosteleros en exteriores. Una orden que, en la práctica, suponía prorrogar el escenario que venía heredado de la situación de emergencia sanitaria.
La capital de Gipuzkoa se suma así a otras localidades que ya habían recobrado el escenario previo al Covid, como Eibar o Tolosa. Otras, como Irun, han consolidado algunos de los cambios introducidos durante la pandemia modificando en enero su ordenanza, en tanto que un tercer grupo, como Zarautz y Arrasate, mantiene por ahora las condiciones mientras analiza una actualización de la normativa, informan J. A. Rementeria, Elene Arandia, Iñigo Morondo, Antxon Etxeberria y Kepa Oliden.
Noticia Relacionada
Miguel Ángel Mata
En Donostia, la vuelta a la normalidad prepandemia no será inmediata. Fuentes del consistorio anticipan que «ahora se va a hablar con el sector para establecer un calendario de retirada ordenada de estas terrazas y de vuelta a la normalidad». Así las cosas, los hosteleros no estarán obligados a retirarlas «ni hoy, ni mañana, ni pasado», pero tampoco podrán mantenerlas hasta después del verano, como había reclamado el sector. Las fuentes añaden que han sido los propios servicios jurídicos del Ayuntamiento los que venían advirtiendo de que una vez finalizada la situación de emergencia sanitaria y sin que existan restricciones para el normal funcionamiento de los establecimientos, «no hay agarradero legal para justificar esta excepcionalidad» a la ordenanza municipal. En total, 35 establecimientos donostiarras sin terraza han puesto mesas en zonas de aparcamiento, 7 lo han hecho fuera de la perspectiva local y otros 7 a más de treinta metros de distancia del bar.
Publicidad
Noticia Relacionada
La capital sigue así los pasos de otros municipios como Tolosa, donde hace ya semanas que la hostelería ha vuelto a disponer sus terrazas como estaban antes de la crisis sanitaria. También Eibar ha derogado ya la singularidad por Covid, pero en su caso se han mantenido algunos de los cambios introducidos en los últimos dos años. Así, aunque los hosteleros volvían a sus licencias originales el 15 de marzo, se abrió la posibilidad a quien lo solicitase de modificar sus condiciones y poder mantener algunos de los privilegios que han tenido por el Covid. Allí donde ha sido posible, estas circunstancias se han mantenido, de modo que en la villa armera sigue habiendo y habrá, por ejemplo, terrazas ampliadas y en la carretera bajo determinadas condiciones.
Y es que Eibar se ha fijado en Irun, donde el pleno aprobó en enero una modificación de la ordenanza que ha permitido consolidar en la ciudad fronteriza algunos de los cambios por el Covid, como la ampliación de horarios o una mayor flexibilidad para instalar mesas y sillas auxiliares, y hacerlo en determinadas zonas peatonales o de estacionamiento.
Publicidad
Hostelería Gipuzkoa, la asociación que representa al sector en el territorio, consideró ayer «precipitado» anular las excepcionalidades toleradas por la pandemia «en un momento en el que los contagios están repuntando». Fuentes de la asociación admiten que, en el caso concreto de San Sebastián, esta retirada «no es» lo que el sector había pedido y recuerdan que esta medida ha servido para crear puestos de trabajo y que su supresión «afectará al empleo».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.