Borrar
El viento ha provocado daños por todo el territorio.

Ver fotos

El viento ha provocado daños por todo el territorio.

El temporal provoca numerosas incidencias en Gipuzkoa

El territorio ha estado en alerta naranja hasta las once y media de la mañana por vientos que han alcanzado los 124 kilómetros por hora en Jaizkibel y olas de hasta 8,4 metros en el puerto de Pasaia

Ainhoa Iglesias

San Sebastián

Domingo, 3 de noviembre 2019, 08:20

El temporal de lluvia y viento que ha puesto hoy en alerta naranja a Gipuzkoa hasta las once y media de la mañana ha provocado numerosos incidentes. Las calles han amanecido con contenedores volcados, farolas rotas y diferentes objetos que han hecho visible una noche movida en lo meteorológico. Solo en Donostia los Bomberos han tenido que solventar casi cuarenta actuaciones, entre las que se incluyen una veintena de árboles caídos, un andamio bajo que se ha derrumbado en la avenida de la Zurriola, el desprendimiento de parte de la cubierta de Anoeta y varios de los puestos adosados a la fachada del mercado de la Bretxa que han salido literalmente volando.

No solo en la capital guipuzcoana ha habido problemas. En Irun los Bomberos de la Diputación de Gipuzkoa han tenido que dar respuesta a una decena de actuaciones, la mayoría por árboles y persianas rotas, pero también por una claraboya que ha caído de un tejado y ha provocado daños en cinco coches. En Zumaia se ha procedido a estabilizar los paneles de la fachada de un edificio que amenazaban con desprenderse y, en Eibar, se ha hecho lo propio con las tejas de dos inmuebles. En Errenteria los Bomberos se han afanado en dar solución a problemas en un tejado del barrio de Olibet, desde el que se estaba filtrando agua a las viviendas.

Imagen principal - El temporal provoca numerosas incidencias en Gipuzkoa
Imagen secundaria 1 - El temporal provoca numerosas incidencias en Gipuzkoa
Imagen secundaria 2 - El temporal provoca numerosas incidencias en Gipuzkoa

El viento lo ha puesto complicado también en la red de carreteras, principalmente por la caída de numerosos árboles sobre el asfalto. Según informa el departamento vasco de Interior, la Ertzaintza ha estado regulando el tráfico en la GI-636 en Irun, cerca de la rotonda de Osinbiribil, que ha estado cortada varias horas. Parcialmente cerrada ha estado también buena parte de la mañana la Gi-2636 a su paso por Elgoibar, en concreto en el alto de San Miguel. Ambas vías se han visto afectadas por la caída de árboles de considerables dimensiones.

El mismo problema ha afectado a la N-634 a su paso por Deba, que ha estado cortada al tráfico desde las 4.45h. hasta las 8.30 horas. Durante casi tres horas ha estado intransitable así mismo la GI-636 a su paso por Oiartzun, por otro árbol que se ha precipitado sobre el asfalto.

La Ertzaintza recomienda hoy precaución a nivel generalizado, dado que son numerosos los desprendimientos que se están produciendo en todo el territorio por vientos que han llegado a alcanzar los 124 kilómetros por hora en Jaizkibel. Pide especial atención en la red secundaria de carreteras, donde son numerosas las incidencias, sobre todo en los tramos que transcurren por zonas boscosas.

Un árbol sobre la vía del tren

Menos difícil ha sido moverse esta mañana en tren, aunque también se han producido contratiempos. Según informa Adif un árbol de grandes dimensiones ha caído a las seis y diez de la mañana sobre los raíles que conectan Hernani y Donostia, lo que ha obligado a cortar la vía II hasta las 11.40 horas. Durante este tiempo se ha utilizado la vía I para poder dar paso a los trenes.

Aunque según detalla Adif el servicio no ha llegado a estar totalmente interrumpido en ningún momento, sí se han producido retrasos. En concreto diez trenes de la línea de cercanías c1 que conectan con la capital guipuzcoana se han visto afectados por un retraso medio de ocho minutos, mientras otros cuatro -tres de larga distancia y uno de media- han llegado a destino siete minutos tarde.

Las olas azotan la costa

La fuerte tormenta a la que se ha llamado 'Amelia' además ha traído riesgos por mar. En el puerto de Pasaia se ha resgitrado una altura de ola significante de hasta 8,4 metros y el Cantábrico golpea una vez más con fiereza la costa guipuzcoana, aunque sin provocar por el momento grandes destrozos. No obstante, dado el peligro que supone, el Paseo Nuevo permanece cerrado este domingo.

Los servicios de emergencia ruegan que la ciudadanía respete la señalización y no se ponga en peligro en las zonas expuestas.

Vídeo. Imágenes de este domingo.

Dos heridos en un accidente de tráfico en Orio

Por otra parte dos personas han resultado heridas en un accidente de tráfico en la Ap-8 a la altura de Orio en sentido Donostia. El departamento vasco de Interior detalla que el suceso ha tenido lugar sobre las seis y media de la madrugada cuando, por causas que se investigan, un coche ha volcado.

Un carril ha permanecido cerrado mientras los servicios de emergencia evacuaban a los heridos al hospital y realizaban las pertinentes labores de limpieza, aunque la vía ha quedado totalmente restablecida a primera hora de la mañana.

Alerta naranja: Vientos de 124 kilómetros por hora en Jaizkibel y olas de hasta 8,4 metros en Pasaia

A. LERATE

El Departamento vasco de Seguridad ha elevado hasta las once y media de esta mañana a alerta naranja el anterior aviso amarillo por vientos, que hoy han llegado a superar los 127 kilómetros por hora en Jaizkibel. Además mantiene este mismo nivel por riesgo para la navegación en las dos primeras millas y un aviso amarillo por fuerte oleaje en la costa, donde se han llegado a registrar una altura de ola significante de hasta 8,4 metros en Pasaia, debido a una fuerte tormenta a la que se ha llamado 'Amelia'. Los cielos estarán durante toda la jornada muy nubosos o cubiertos, con lluvias y chubascos que podrían ser localmente fuertes y persistentes en el tercio norte de la Comunidad Autónoma Vasca.

La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología precisó que la medianoche de ayer a hoy se iba a activar un aviso amarillo por rachas de viento que podrían pasar de los 100 kilómetros por hora, especialmente en zonas de montaña. Para esta pasada madrugada se esperaba un giro brusco del viento a noroeste, con rachas que podían sobrepasar los 120 kilómetros por hora a lo largo de todo el día, especialmente en el litoral, como finalmente ha sucedido.

A partir de las tres de la madrugada de hoy se ha elevado el aviso a alerta naranja en zonas expuestas del litoral hasta las once y media y se ha mantenido por ese espacio de tiempo el aviso amarillo en zonas no expuestas.

Hasta las tres de esta madrugada había aviso amarillo para la navegación por olas de hasta 5 metros y a partir de esa hora y hasta las seis de esta tarde se ha elevado a alerta naranja porque las olas están superando los 8 metros de altura.

Mejorará la situación en el mar a partir de las seis de la tarde pero se mantendrá un aviso amarillo por olas de hasta cuatro metros.

Durante toda la jornada también va a estar activado un aviso amarillo por impacto de ola en la costa, debido a las características del oleaje que podría producir salpicaduras en paseos marítimos y malecones, especialmente entorno a las pleamares.

Por este motivo, el Paseo Nuevo permanecerá cerrado para peatones y vehículos, según anunció ayer el Ayuntamiento donostiarra, que también clausurará durante todo el día los parques de la ciudad. Mañana, una vez comprobados los estados, tanto del Paseo Nuevo como de los parques, se espera que todas las instalaciones puedan volver a la normalidad.

Los cielos en el País Vasco permanecieron ayer muy nubosos o cubiertos, con lluvias y chubascos localmente fuertes, acompañados de tormentas. Las temperaturas mínimas rondaron los 13 grados en Donostia y Bilbao, y 12 en Vitoria, mientras que las máximas fueron de 18 grados en las capitales guipuzcoana y alavesa, y de 19 en la vizcaína.

Para mañana se mantendrán avisos amarillos por viento en zonas expuestas hasta las seis de la mañana por rachas que podrían superar los 100 kilómetros por hora y para la navegación por olas que podrían rondar los 4 o 5 metros. La previsión indica que las temperaturas mínimas descenderán, especialmente en el interior de la Comunidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El temporal provoca numerosas incidencias en Gipuzkoa