

Secciones
Servicios
Destacamos
Quienes se acercan estos días hasta la playa de Santiago de Deba se sorprenden al ver una gran furgoneta estacionada entre el paseo del arenal y el nuevo hotel de cuatro estrellas que, si las previsiones se cumplen, abrirá sus puertas este próximo mes de julio.
El vehículo, de color negro, no solo llama la atención por el hecho de estar aparcado en una zona no autorizada para el tráfico. En su carrocería lleva impresos (en euskera y castellano) diferentes textos. El de mayor tamaño dice lo siguiente: 'Súbete a la ola: Por un litoral libre de residuos'.
Zumaia Playa de Itzurun. Del 3 al 7 de julio.
Getaria Playa de Malkorbe. Del 10 al 14 de julio.
Zarautz Del 17 al 21 de julio.
Orio Del 24 al 28 de julio.
Donostia Del 31 de julio al 4 de agosto en La Concha y del 7 al 11 de agosto en la Zurriola.
Hondarribia Del 14 al 18 de agosto.
Es el lema de la campaña de sensibilización que el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Social Emaús han puesto en marcha para este verano. El objetivo de la misma no es otro que «fomentar la correcta separación y la recogida de los residuos en las playas del territorio», tal y como explicaba el propio diputado de Sostenibildad, José Ignacio Asensio, durante la inauguración de la temporada estival.
En aquel acto, el responsable foral recordaba que «mejorar la gestión de residuos en nuestros arenales es uno de los principales desafíos a los que nos enfrentamos durante la temporada de verano». No en vano, la contaminación del litoral y de nuestros mares es «uno de los principales problemas ambientales».
Para percatarnos de las dimensiones del mismo bastan un par de datos: «el 40% de los focos de basura dispersa están en el entorno costero y solo el pasado año se recogieron más de 175.000 kilos de basura en nuestros arenales», subrayaba Asensio.
La furgoneta que se encargará de llevar este verano la campaña para la prevención de residuos a las playas de Gipuzkoa es mucho más que un simple vehículo.
A su lado hay instaladas un par de mesas con sus correspondientes bancos, y sobre ellas pueden verse diversos materiales que son utilizados habitualmente por las personas que acuden a las playas dispuestas a disfrutar de su tiempo de ocio: esterillas, cometas, balones de voley-playa, juegos de palas y pelotas, cubos y herramientas de plástico para jugar en la arena, balones hinchables, abanicos, yo-yos, libros, neveras portátiles...
A primera vista, el 'tenderete' montado junto a la furgoneta puede parecer un puesto similar a los que se instalan en los mercadillos de cualquier pueblo del territorio. Pero nada más lejos de la realidad. Es la 'Gauzateka' de la campaña 'Súbete a la ola' y todo el material que se muestra en ella está a disposición de todas las personas interesadas. «La ciudadanía puede coger lo que desee y utilizarlo mientras está en la playa. El servicio es completamente gratuito y para hacer uso del mismo solo hay que adquirir el compromiso de devolver lo que se ha cogido en buenas condiciones», explican las trabajadora de Emaús Aizpea Lizarazu y Cristina Cabaleiro.
Según señalan, «al prestar estos artículos le explicamos a la gente que de esa forma se fomenta la reutilización y se alarga la vida de los materiales, lo que se traduce en una menor generación de residuos».
Aizpea y Cristina no se limitan a prestar los citados materiales de playa. También se encargan de organizar talleres lúdicos y educativos para sensibilizar tanto al público infantil como al adulto. «Empezamos la campaña en la playa del puerto de Mutriku y allí no pudimos hacer estas actividades porque hizo mal tiempo y porque los niños y adolescentes todavía estaban en clase, pero a partir de ahora esperamos poder llevarlas a cabo, especialmente con los grupos de tiempo libre y las cuadrillas que se acerquen hasta los arenales».
La campaña 'Súbete a la ola: Por un litoral limpio de residuos' no se detendrá hasta el 18 de agosto. Este domingo abandonará Deba y a partir de ahí recalará en Zumaia, Getaria, Zarautz, Orio, Donostia y Hondarribia.
Las trabajadoras de Emaús que están al frente de la furgoneta animan a la ciudadanía para que se acerque a ella «para coger y utilizar el material que tenemos, para participar en los talleres o para hacernos llegar las propuestas y sugerencias que consideren para minimizar la generación de residuos y el impacto ambiental en nuestras playas», sentencian.
Publicidad
Amaia Núñez
Patricia Rodríguez e Izania Ollo | San Sebastián
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.