Borrar
Desmontaje de toldos en la playa de Ondarreta de Donostia. Usoz
La competencia de Costas pasa a manos vascas este martes

La competencia de Costas pasa a manos vascas este martes

El martes se materializa el traspaso de la materia de ordenación y gestión del litoral, ámbito de encontronazos habituales entre Donostia y el Estado

Gaizka Lasa

San Sebastián

Domingo, 30 de marzo 2025, 07:12

El Gobierno Vasco asumirá pasado mañana una competencia más celebrada por su capacidad intervencionista que por su volumen económico. La constante intromisión de Costas en los asuntos cotidianos de los municipios con salida al mar hace que su paso a manos de la Administración vasca suponga un alivio para algunos ayuntamientos, en especial el de San Sebastián. El montante económico del traspaso asciende a 4,2 millones de euros, pero la aplicación práctica adquiere un importante valor cualitativo.

Solo en la capital guipuzcoana, por ejemplo, han sido objeto de litigio con Costas la reducción de los toldos de La Concha, la planificación urbanística de los cuarteles de Loiola, la construcción de puentes, la reanudación de la actividad del Zurriola Marítimo, la desaparición de la discoteca la Rotonda o la continuidad de actividades como el club de Tenis de Ondarreta y las que se realizan en el complejo La Perla.

El nombre oficial de la competencia traspasada es el de la «ordenación y gestión del litoral» y entre las funciones que pasarán a manos del Ejecutivo autonómico está «las autorizaciones de usos de temporada en las playas y en el mar territorial (zonas de fondeo, pantalanes flotantes y usos análogos)». Además de los usuarios de los arenales vascos, los propietarios de alguna embarcación o aficionados a la pesca aguardan con interés las posibles consecuencias del traspaso. Ahora bien, las sanciones y recaudación de multas también recaen sobre el Gobierno Vasco.

COLABORACIÓN

Gobiernos vascos y central crearán una comisión de seguimiento que se reunirá al menos una vez al año

El Estado cede también «el otorgamiento de autorizaciones en zonas de servidumbre de tránsito y acceso al mar» así como las «concesiones para efectuar vertidos al dominio público marítimo-terrestre».

El competente en la materia tiene asimismo la potestad para actuar sobre las concesiones que afectan a instalaciones como los de La Perla, el Tenis, Zmare o el Club Náutico en Donostia. Así, recoge el decreto que regula esta transferencia que en adelante el Gobierno Vasco se ocupará de las concesiones a aquellas «obras o instalaciones desmontables que por su naturaleza, finalidad u otras circunstancias requieran un plazo de ocupación superior a cuatro años». También se encargará de la «planificación, elaboración y aprobación de proyectos y de obras que no sean de interés general».

El Gobierno Vasco explicará pasado mañana cuáles serán las ventajas principales del traspaso y los agentes implicados valorarán con el tiempo sus consecuencias. No obstante, quedan ámbitos sujetos a la interpretación en el texto del traspaso. Recoge, por ejemplo, en uno de sus puntos que «la Administración General del Estado se reserva la función de rescate de las concesiones demaniales cuando la presencia de una razón de interés general vinculada a su ámbito de competencias así lo exija».

En cualquier caso, al objeto de garantizar la adecuada cooperación entre las dos instituciones, se crea «una comisión de seguimiento del traspaso, de composición paritaria y constituida por seis miembros: tres designados por la Administración del Estado y tres por la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco». Esta comisión se reunirá cada vez que una de las partes lo solicite y, al menos, una vez al año.

Catorce trabajadores

La nueva competencia recaerá sobre la consejería de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, dirigida por Amaia Barredo, del PNV, misma formación que gobierna en Donostia. Se espera la creación de una dirección de Puertos, Asuntos Marítimos y Litoral. La nueva sintonía se antoja clave para que futuros proyectos en la capital fluyan con otra agilidad. Una diferente interpretación sobre los suelos de los cuarteles de Loiola ha amenazado, de hecho, durante un año una operación estratégica para el consistorio. Asimismo, el futuro de La Perla y el Tenis depende de si Costas acepta una nueva concesión y una variación de la línea de deslinde.

La sensibilidad política de la materia aspira a ser más determinante que el paso de los medios materiales y humanos. La cercanía en la gestión y el buen entendimiento entre instituciones gobernadas por el mismo partido vaticina una mayor agilidad en trámites tradicionalmente pesados con el Estado.

En cuanto a lo tangible, se traspasan concretamente tres vehículos (Renault Captur E-Tech, Renault Megane y Seat Leon), un aparcamiento en el Paseo del Arenal en Bilbao y catorce empleados, diez de ellos funcionarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La competencia de Costas pasa a manos vascas este martes