Borrar
El brote del coronavirus SARS-CoV-2 se detectó el 31 de diciembre de 2019. AFP
Covid, año 3. Memoria crítica del 'Prestige' sanitario

Covid, año 3. Memoria crítica del 'Prestige' sanitario

Hace tres años comenzaba una triste historia de imprevisión y muerte

Lunes, 2 de enero 2023, 07:01

Urte Berri On! Lamento iniciar el año con un tema triste, pero ayer se cumplieron tres años del inicio de la pandemia, el gigantesco Prestige sanitario sobre cuya gestión todavía se espera una auditoría independiente. La política tiene memoria selectiva y maquiavélica: olvida lo que ... quiere y transforma la realidad de una sociedad de memoria frágil. Es la postverdad y, para pasar página sin que se imponga un relato sesgado, conviene recordar lo sucedido ahora que todavía está fresco en el cerebro colectivo. El brote se detectó el 31 de diciembre de 2019. Las autoridades sanitarias chinas rápidamente caracterizaron la enfermedad, aislaron a los sospechosos, monitorizaron a los contactos y recogieron datos epidemiológicos. El 7 de enero se aisló el nuevo coronavirus en pacientes. Días después se secuenció su genoma y se desarrolló un sistema para su detección en tiempo real. Se identificaron 9 casos fuera de China que confirmaban la transmisión de humano a humano y auguraban una rápida expansión de la infección a través de los viajes aéreos. Wuhan se aisló. El 24, médicos chinos y occidentales señalaban en Lancet que «aunque la mortalidad es baja, su fácil propagación puede ocasionar un gran número de víctimas, como sucedió con la gripe española que terminó con la vida del 5% de la población mundial. Por lo tanto, no hay lugar para la complacencia». Concluían con una advertencia lacónica: «Es el momento de actuar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Covid, año 3. Memoria crítica del 'Prestige' sanitario