

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 5.000 mujeres en Euskadi sufren violencia de género y están protegidas por la Ertzaintza. De ellas, prácticamente una de cada cien ... se encuentra en una situación de «riesgo especial», por lo que disponen de escolta privada. Según los datos del departamento vasco de Seguridad ofrecidos por la propia Policía autonómica, son 49 víctimas las que cuentan con esta seguridad personal: 37 en Bizkaia, 4 en Álava y 8 en Gipuzkoa. Las cifran se van actualizando cada semana, pero las variaciones son mínimas. Hace más de un año llegaron a ser 66 las que gozaban de este nivel de protección.
Actualmente, la Ertzaintza tiene abiertos 5.308 expedientes EBA (Emakumeen eta Etxekoen Babesa) por delitos de violencia contra las mujeres y que son compartidos por la Er-tzaintza y las policías locales adscritas a este programa, entre ellas las de las tres capitales vascas: 2.587 en Bizkaia, 681 en Álava y 2.040 en Gipuzkoa. La Escala de Valoración de Riesgo distingue cuatro niveles. En el alto hay 187 expedientes, de los que 58 son de Gipuzkoa. Y en la categoría de más vulnerables se encuentran 71: 52 en Bizkaia, 10 en Álava y 9 en Gipuzkoa.
Dentro del ámbito judicial, son 3.768 las mujeres que cuentan con una orden de protección, de las que 1.540 son de Gipuzkoa, 1.676 de Bizkaia y 502 de Álava. En los casos más graves, el juez puede decretar medidas adicionales para vigilar a los agresores, como una pulsera electrónica para garantizar el cumplimiento de una orden de alejamiento, que la controla la propia Ertzaintza. En estos momentos, son 68 los hombres que llevan este brazalete o tobillera de localización por orden judicial: 38 en Bizkaia, 7 en Álava y 23 en Gipuzkoa.
Además de estos sistemas de vigilancia, las víctimas también disponen de distintas medidas de protección. Una de ellas es la aplicación telefónica Bortxa. Se trata de una app que permite una comunicación inmediata con la Ertzaintza y SOS Deiak. Entre sus utilidades, dispone de un sistema de localización GPS y un acceso al teléfono gratuito 900 840 100, de atención a la víctima 24 horas.
Dados los medios policiales y tecnológicos de los que disponen, los responsables del Equipo de Proceso de Violencia Doméstica y Violencia de Género de la Policía vasca, Óscar Fernández Cucó y Eduardo Olaizola destacan que «desde septiembre de 2011 hasta a día de hoy, ninguna mujer víctima de violencia de género con protección de la Ertzaintza ha sido asesinada». Por ello, no entran a cuantificar si aumentan o disminuyen las cifras. «Si aumentaran las mujeres vigiladas, para nosotros no sería un dato negativo, porque son más mujeres que están protegidas en Euskadi».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.