Borrar
Andoni Luis Aduriz, Martín Berasategui, Elena Arzak y Paulo Airaudo.
Estos son los cuatro cocineros guipuzcoanos elegidos entre los 100 mejores del mundo
The Best Chef Awards

Estos son los cuatro cocineros guipuzcoanos elegidos entre los 100 mejores del mundo

En esta lista se destaca el trabajo de Andoni Luis Aduriz, Martín Berasategui, Elena Arzak y Paulo Airaudo.

L. G.

Jueves, 7 de noviembre 2024, 14:08

La organización 'The Best Chef Awards' ha elegido a los 548 mejores chefs del mundo. El 'top 3' está compuesto por Rasmus Munk, del Alchemist de Copenhague; Albert Adrià, del barecelonés Enigma; y Eric Vildgaard con su Jordnaer, también ubicado en la capital danesa. Pero hasta completar la lista hay muchos otros nombres, entre ellos los de cuatro cocineros guipuzcoanos: Andoni Luis Aduriz, Martín Berasategui, Elena Arzak y Paulo Airaudo.

Tres cuchillos Errenteria

Andoni Luis Aduriz | Mugaritz

Hace años ya que quitó el cartel de 'restaurante'. Mugaritz es otra cosa y Andoni Luis Aduriz es más que un cocinero. Hay japoneses o australianos que llegan en viaje iniciático a este caserío de Errenteria que muchos guipuzcoanos ven como una rareza. Aduriz (San Sebastián, 1971), una especie de 'gurú' para sus seguidores, reflexiona en voz alta. «Siempre aviso: somos raros y caros, aunque me gusta más el término 'costoso'».

Tres cuchillos Lasarte-Oria

Martín Berasategui | Martín Berasategui

Está reconocido como uno de los grandes templos de la cocina, pero su historia combina el olimpo de las tres estrellas Michelin con un largo historial de banquetes: cientos de novios, especialmente guipuzcoanos, salieron 'bendecidos' de Martín Berasategui. Ya son doce las estrellas del cocinero en España, más la que tiene en Lisboa. Berasategui no descansa. «Soy aitona pero me veo con más ganas que nunca», dice. Y la lista de proyectos en marcha provoca vértigo a quien la escucha, pero no a él.

Dos cuchillos San Sebastián

Elena Arzak | Arzak

Es, sin duda, uno de los templos gastronómicos de Donostia. El Restaurante Arzak recibió en 1974 su primera estrella Michelin y, 50 años después, sigue en la vanguardia de la gastronomía mundial con tres estrellas. La alta cocina ha sido, sin ninguna duda, uno de los grandes reclamos de la capital guipuzcoana y gran parte de culpa en todo esto la tienen los visionarios que en los años setenta fundaron la denominada Nueva Cocina Vasca. Elena Arzak, al frente hoy en día del restaurante, lo sabe y por eso quiere reconocer esa labor como fundamental para que la gastronomía vasca se encuentre hoy donde está

Dos cuchillos San Sebastián

Paulo Airaudo | Amelia

En palabras del chef Paulo Airaudo, el Amelia es un «restaurante particular» diferente a lo que se puede encontrar en los tradicionales locales con estrella de Gipuzkoa. «Mantenemos todo lo que uno espera de un restaurante de esta categoría, pero todo es un poquito más relajado y descontracturado», descubre Airaudo. Los comensales disfrutan del servicio en una barra grande donde son servidos por los propios cocineros. El establecimiento también cuenta con tres mesas pequeñas. «Es un restaurante que lo hemos hecho con mucho cariño. Quisimos hacer algo diferente que pudiera aportar a la ciudad y generara una alternativa», apunta también Airaudo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Estos son los cuatro cocineros guipuzcoanos elegidos entre los 100 mejores del mundo