Borrar
Este sábado se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores. f. j. gonzález
Uno de cada cuatro guipuzcoanos tiene 65 años o más

Uno de cada cuatro guipuzcoanos tiene 65 años o más

Euskadi es ocupa el segundo puesto en el ranking de países de la Unión Europea con más población mayor, solo por detrás de Italia y más de tres puntos por encima de la media del Estado

Macarena Tejada

San Sebastián

Viernes, 30 de septiembre 2022, 11:44

Que la sociedad está cada vez más envejecida es una realidad. Euskadi se enfrenta a una crisis demográfica de gran calado, tal y como demuestran los datos. Uno de cada cuatro guipuzcoanos (22,9%) tiene 65 años o más, según los últimos datos del instituto vasco de estadística Eustat, de 2021, que sitúan en un 23% la población vasca que supera los 65 años, es decir, un total de 504.053 personas. El 57,3% son mujeres y el 42,7%, hombres.

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra mañana, Eustat ha hecho un repaso de la situación de este colectivo en la Comunidad Autónoma Vasca, en la que en estos momentos el 13,2% de la población son mujeres mayores de 65 años y el 9,8%, hombres de esas misma edad o más. Bizkaia es el territorio más envejecido (23,4%), seguido de Gipuzkoa (22,9%) y Álava (21,9%). Así, según las últimas estadísticas disponibles, Euskadi ocupa el segundo puesto en el ranking de países de la Unión Europea (20,6%) con mayor población de 65 años o más, solo por detrás de Italia (23,2%) y con más de tres puntos porcentuales por encima de la media del Estado (19,6%).

Hace tiempo que los datos preocupan a los expertos. En las últimas cuatro décadas, desde 1981 hasta 2021, la población mayor de Euskadi se ha multiplicado por 2,5 y el de mayores de 85 por 5,3, mientras que se ha producido un continuo descenso jóvenes. Solo entre enero y marzo de este mismo año los nacimientos han caído un 8,8% en Gipuzkoa.

Una población más envejecida tiene como consecuencia una población más dependiente, entre otras cosas. El último año, el índice de dependencia de las personas mayores se situó en «39,1 personas teóricamente dependientes por cada 100 en edad de trabajar», según Eustat. Así, «la última década el número de personas dependientes por cada 100 personas potencialmente activas aumentó en 11,2 personas, desde las 27,9 en 2001 hasta las 39,1 en 2021. 22,4 eran mujeres y 16,7 hombres», se lee en el informe del instituto vasco de estadística. De 118.700 personas dependientes de población ocupada que vivían en Euskadi el último año, unas 100.100, el 84%, eran mayores de 65 años.

A pesar de la edad avanzada de la población, el 12,3%, esto es, unos 270.558 vascos, viven solos (57% son mujeres y 43%, hombres). Casi la mitad, el 43,7%, tiene 65 años o más. Hasta los 64 la población que vive sola es predominantemente de hombres, pero a partir de los 65 años se observa un mayor número de mujeres viviendo solas: tres de cada cuatro entre los 70 y los 74 años, cuatro de cada cinco entre los 80 y 84 y más del 80%, mayores de 85 años.

Ingresos hospitalarios

La salud tiene una relación directa con la edad. De los 222.438 ingresos hospitalarios registrados en 2020 en Euskadi, más de la mitad se dieron en personas de 65 años o más. Las principales causas de hospitalización en este colectivo fueron «las enfermedades circulatorias y digestivas en ambos sexos, seguidas por causas externas en mujeres y por tumores en los hombres». En lo relativo a las estancias hospitalarias la razón más repetida fueron los trastornos mentales y del comportamiento, así como las enfermedades circulatorias.

El último año fallecieron 23.073 personas en Euskadi. La edad media fue de 81 años, si bien entre las mujeres sube a los 84 y en los hombres baja a los 78. Entre las principales causas de defunción están las enfermedades circulatorias y los tumores tanto entre mujeres como entre hombres, si bien la primera afecta más a ellas y la segunda, a ellos. La prevalencia de los trastornos mentales y del comportamiento como causa de defunción a partir de los 70 años en las mujeres (11,3%) fue superior a la de hombres (6,6%). El Covid-19, por su parte, fue la tercera causa más prevalente en los hombres de 70 y más años, suponiendo el 8,4% de las muertes totales en ese rango de edad; en las mujeres con 70 y más años el coronavirus supuso el 6,6% de las muertes totales en ese rango de edad, siendo la quinta causa más prevalente de fallecimiento.

Medioambiente e internet

Por otro lado, el estudio de Eustat recoge que el 94% de las personas de 65 y más años manifestó sentirse preocupado por el medioambiente en 2020 y el 77%, muy preocupado. Preocupación algo menor que la del conjunto de la población de 16 y más años (el 97% y el 83% respectivamente). Así, en 2020, el 88% de la población de 65 y más años presentó una actitud favorable hacia la adopción de medidas para proteger el medio ambiente. Las medidas en favor del medio ambiente con mayor consenso entre las personas mayores fueron aquellas destinadas a reducir el ruido del tráfico (73%), restringir el consumo abusivo de agua (63%), establecer un impuesto a los combustibles (56%), obligar a separar residuos domésticos (50%) o aumentar la capacidad de las energías renovables (49%). La medida con menor consenso fue el pago de un precio mayor por energías alternativas (23%).

Los mayores se adaptan cada vez mejor a las nuevas realidades. Casi la mitad de los mayores de 64 años (el 49%) utilizó internet el año pasado. Casi el 100% lo hicieron como servicio de comunicación y acceso a la información, destacando la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería instantánea. Más de la mitad (el 51%) lo hicieron como forma de entretenimiento y creatividad (47% de las mujeres y 56% de los hombres); y, el 34% como herramienta para gestionar su salud, mediante la búsqueda de información y, en menor medida, para concertar cita médica. El 26% de las personas mayores que utilizaron internet, además, hizo uso de la administración electrónica, si bien su uso entre los hombres (36%) duplicó el uso entre las mujeres (18%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Uno de cada cuatro guipuzcoanos tiene 65 años o más