Alexis Algaba
San Sebastián
Miércoles, 23 de noviembre 2022
Los autobuses de largo recorrido que forman parte de la red de concesiones del Estado serán gratuitos durante todo el año que viene, como ayer confirmó la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. La medida se suma así a la gratuidad prorrogada ... de los trayectos de Renfe Cernanías y Media Distancia y afectará a 42 rutas del conjunto del Estado, que actualmente ya se benefician de un descuento del 50% en sus tarifas.
Publicidad
Esta gratuidad en los autobuses ha sido acordada por el Gobierno con el PDeCAT en el marco de la negociación de los Presupuestos de 2023 y supondrá un alivio para muchos usuarios que se ven obligados semanalmente a hacer largos viajes por carretera para trabajar o volver a casa en otras comunidades. «Frente al uso del vehículo privado, apostamos por reducir las emisiones y contribuir al ahorro de las familias», explicaba la ministra en Twitter.
La medida se dirige a las empresas que operan este tipo de rutas de autobús de titularidad estatal por toda la geografía española y que disponían de abonos y títulos multiviaje antes de la entrada en vigor de la medida. Actualmente son 42 las líneas de transporte por carretera de largo recorrido que forman parte de la red de concesiones del Estado en las que se está aplicando esa rebaja del 50% en las tarifas hasta final de año y que tendrán una bonificación del 100% a partir de enero.
Pero, ¿cuántas de esas líneas parten o pasan por Gipuzkoa? De esa cuarentena larga de trayectos son cuatro los que tienen Gipuzkoa como punto de partida, destino o parte del trayecto. Estas son las rutas: Irun-Tuy (Galicia), Irun-Madrid, Sevilla-Salamanca-Irun, y Santiago de Compostela-Gijón-Irun-Barcelona. En definitiva, destinos hacia más de la mitad de la península, por lo que de la nueva gratuidad se beneficiarán cientos de usuarios.
Publicidad
Y es que la línea Irun-Madrid fue la tercera más usuarios registro de las 42 rutas del Estado en autobús durante 2021. Según los datos del ministerio, el pasado año utilizaron esta línea 815.561 viajeros, con la línea que parte de Santiago y pasa también por Irun antes finalizar en Barcelona como cuarto trayecto más utilizado con 720.145 viajeros.
En principio, las condiciones para acceder a ese descuento total serán las mismas que las que se aplican para el descuento del 50% hasta final de año. Es decir, podrán adquirir los abonos o títulos de 10, 20 o 30 viajes con esa bonificación del 100%, pero no se aplicará ningún descuento a un trayecto de ida y vuelta.
Publicidad
Noticia Relacionada
Miguel Ángel Mata
Todavía, eso sí, quedan por despejar algunas incógnitas, como por ejemplo el periodo de tiempo en el que se deberá utilizar el abono. Y es que la caducidad del actual, con el 50% de descuento, finaliza según el propio ministerio el 31 de enero de 2023. Por tanto, queda por saber si será posible beneficiarse de ese abono de 10 viajes, por ejemplo, hasta diciembre de 2023.
Tampoco se conoce si, como en el caso de los abonos de Renfe Cercanías o Media Distancia, también habrá que dejar una fianza de 20 euros hasta que se consuma el abono al completo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.