Borrar
Una joven se tapa la cara con las manos en un aula. F. MORQUECHO
Culpas y vergüenzas
El árbol de la ciencia

Culpas y vergüenzas

Las emociones sociales regulan la compleja interacción humana. Son autoimposiciones para mantener la cohesión del grupo

Domingo, 10 de marzo 2024, 01:00

La mente gravita alrededor de las emociones. El ser humano dispone de seis emociones básicas: ira, miedo, tristeza, sorpresa, alegría y asco. No son positivas ni negativas; su objetivo es informar sobre el entorno de modo rápido y seguro para facilitar una adaptación inmediata que ... busca la supervivencia y la transmisión de los genes a la descendencia. Por este motivo, son universales, se expresan en el rostro y se acompañan de cambios fisiológicos (pulso y respiración acelerados, pupilas dilatadas, piel erizada y músculos contraídos). Además de estas emociones básicas, hay otras más complejas que derivan del carácter social del ser humano, como la culpa, los celos, la vergüenza, el orgullo, la admiración, la compasión o la envidia. La evolución genética y cultural nos ha guiado hasta este mundo complejo. La organización tribal con decenas de miembros ha dado paso a un mundo con miles de millones de habitantes interconectados. La cultura, las convenciones y las instituciones han ido adaptándose a cada nueva realidad social sin necesidad de apelar a la ley, gracias al papel regulador de los valores morales y las emociones sociales. Ambos comparten muchas características por formar parte del mismo espectro de acciones e incluso activan idénticas redes neuronales de la corteza prefrontal implicadas en el permanente diálogo entre emoción y razón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Culpas y vergüenzas