Los Cursos de Verano de la UPV cierran esta edición con la participación de alumnado de 16 países

Un total de 12.840 personas han participado en alguna de las 181 actividades organizadas en esta cita

Lunes, 18 de septiembre 2023, 11:54

Los Cursos de Verano de la UPV/EHU han llegado esta 42 edición a 12.840 personas que han asistido a un total de 181 actividades organizadas, una «excelente acogida», según el balance que han realizado esta mañana  Agustín Erkizia, vicerrector del Campus de ... Gipuzkoa de la UPV/EHU e Itziar Alkorta, directora académica de los Cursos de Verano, en rueda de prensa organizada en el Palacio Miramar.

Publicidad

Según han destacado, el foco de esta edición ha estado puesta en los jóvenes y su respuesta ha sido «muy positiva», con especial participación de alumnado internacional gracias a la modalidad de los cursos online, que han permitido reunir a personas de hasta 16 países. En este sentido, Alkorta ha destacado el aumento de la presencia de alumnos de Argentina, China, Estados Unidos y México. «En un contexto en el que la oferta digital está cada vez más extendida, reunir a casi 13.000 personas muestra la fortaleza de los Cursos de Verano como punto de encuentro de la sociedad vasca. Se consolida nuestra oferta y seguimos siendo plaza de difusión del conocimiento», ha subrayado Alkorta.

Otro de los rasgos diferenciadores de esta edición, «muy variada y rica en contenidos», han sido los cursos que han ofrecido una metodología participativa y experiencia directa, como «el curso sobre la mano de Irulegi», que ha incluido una visita 'in situ' o el curso 'estrella' sobre gastronomía y matemáticas para observar las perseidas«, ha enumerado Alkorta, quien también ha destacado la oferta de cursos que han tratado »grandes temas de actualidad, como la delincuencia juvenil, el suicidio juvenil o la violencia en el fútbol« y el espacio específico que se ha otorgado al arte y la cultura.

Entre los más de 2.000 ponentes participantes, la directora académica de los Cursos de Verano ha hecho especial mención a los dos Premios Nobel, Klaus Von Klitzin y Jack Szostak que han participado en seminarios organizados por DIPC; así como la presencia internacional de Fernanda Hopenhaym, miembro del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos; y a nivel local, la participación de Gema Varona, Daniel Innerarity, Jon Maya, Kirmen Uribe o Anjel Lertxundi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad