San Sebastián
Jueves, 13 de febrero 2025, 12:57
La inauguración del superordenador cuántico IBM en otoño y un festival de cuántica para celebrar el Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas. ... No es casualidad que nuestro territorio acoja una gran actividad relacionada con esta ciencia. «Gipuzkoa tiene un ecosistema cuántico desde hace varios años. 21 instituciones de investigación utilizan la capacidad cuántica en el territorio. Por eso viene IBM a Euskadi», ha subrayado Javier Aizpurua, director científico de Basque Quantum en el acto de presentación del Año de la Cuántica, celebrado este jueves en la Cámara de Comercio de Gipuzkoa.
Publicidad
El plan de actividades para este año ha sido presentado por Maialen Agirre, directora de Innovación del Gobierno Vasco. «Será dividido en dos trimestres. En el primero se ofrecerán formaciones en cuántica, una exhibición de arte y cuántica en Tabakalera, una conferencia sobre algoritmos cuánticos y formación respecto al ordenador IBM para universitarios», ha detallado Agirre. «En el segundo trimestre se organizarán cursos sobre cuántica con el programa 'Kuantika herriz herri', se celebrará la inauguración del ordenador IBM y se finalizará el año con un festival de cuántica».
Juan Ignacio Pérez Iglesias, consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco ha sido el encargado de abrir el acto, destacando el «impacto cultural de la física cuántica» y anunciando que «va a recibir un impulso tremendo en forma de proyectos, eventos y actividades».
El acto ha proseguido con una mesa redonda conformada por Javier Aizpurua (director científico de Basque Quantum), Cristina Ortega (directora de espacio en AVS) y Alba Larraya (investigadora especializada en criptografía). En ella, se han debatido varios temas referentes a la tecnología cuántica.
Publicidad
Aizpurua ha comenzado valorando el potencial local en este ámbito. «Euskadi es una referencia internacional en el desarrollo de tecnologías cuánticas. En Basque Quantum tenemos tres ejes de trabajo. Investigación, innovación y educación. A través de ellos hemos conseguido un hito como la instalación del ordenador IBM aquí en Donostia».
Por su parte, Cristina Ortega ha explicado los términos de aplicación de la cuántica en la empresa AVS, encargada de lanzar el satélite LUR-1 al espacio el año pasado. «Las comunicaciones cuánticas terrestres tienen limitaciones. Nosotros utilizamos los satélites para solucionarlo. LUR-1 tiene un chip detector de fotones y desde tierra se los lanzamos para que los detecte. Es la base de la comunicación cuántica, que puede ser muy importante en el futuro.
Publicidad
Alba Larraya ha incidido en que en un mundo cada vez más digital, «las telecomunicaciones rápidas y seguras son muy importantes». Hoy en día se utilizan para Internet, la banca y comunicaciones gubernamentales. «Tenemos que estar preparados para la llegada de la tecnología cuántica. Va a tener un impacto gradual en la sociedad, así que nos va a dar tiempo a detectar los peligros».
Para finalizar, han abordado los beneficios económicos de esta tecnología. «Tenemos que aprovecharlo desde el desarrollo económico e industrial. Hay que aprovechar el posicionamiento que tenemos para convertir la cuántica en motor económico», ha indicado Ortega.
Publicidad
«Estamos construyendo bien el impacto económico y social, tenemos muy buenos cimientos. Ahora necesitamos que todo el ecosistema colabore cuánticamente, de manera sincronizada. Una especie de 'auzolana cuántica' entre todos», ha añadido Aizpurua.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.