Borrar
Una imagen de los asistentes al evento de Aranzadi contemplan el eclipse en el alto de Zorroaga. Arizmendi

Un eclipse parcial muy guipuzcoano: «Se ve un puntito tapando el Sol»

Decenas de personas con telescopios y gafas especiales han podido presenciar el eclipse de la mano de Aranzadi en San Sebastián durante aproximadamente una hora y media, y mientras las nubes lo permitían

Moises Arrieta

San Sebastián

Sábado, 29 de marzo 2025, 13:30

Nubes, claros, frío y tormenta. Un eclipse muy guipuzcoano. Así se puede definir cómo se ha visto en Gipuzkoa el fenómeno que este sábado ha hecho que todos en la península miraran al cielo durante unos minutos. En Donostia y durante aproximadamente una hora y media, mientras las nubes lo permitían, decenas de personas con telescopios y protegidas con gafas homologadas han podido observar este sábado cómo la Luna se interponía entre la Tierra y el Sol.

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha organizado una observación pública desde sus instalaciones en el alto de Zorroaga en la que han participado decenas de curiosos. Familias enteras y algunos aficionados a la astronomía que querían ver este fenómeno tan particular. Todos ellos disfrutaron del fenómeno astronómico mientras atendían las explicaciones científicas de Virginia García, astrónoma del departamento de astrología de Aranzadi.

Para ello han preparado telescopios equipados con filtros solares y gafas especiales con las que los asistentes han podido observar, con total seguridad, uno de los fenómenos espaciales más fascinantes que pueden presenciarse desde la Tierra.

«La Luna ha cubierto aproximadamente un 20% del Sol»

Aunque no se trataba de un eclipse total y el cielo estuvo en ocasiones cubierto por nubes e incluso algo de lluvia, la experiencia no dejó indiferente a nadie. Durante el evento, Virginia García explicó algunos detalles clave sobre el fenómeno. «Lo que hemos visto hoy es a la Luna pasando por delante del Sol, y esa sombra que proyecta hacia la Tierra es lo que hace que veamos al astro rey cubierto en un 20%», comenta la astrónoma.

Además de asegurar que «estos fenómenos siempre llaman mucho la atención porque no son habituales», y que «este eclipse parcial sirve para calentar motores de cara al eclipse total que veremos en 2026».

García también subrayó la importancia de proteger la vista al observar el Sol: «Es fundamental no mirar directamente al Sol, especialmente durante un eclipse, ya que esto puede provocar daños graves e irreversibles en la visión». Para evitar riesgos, «es necesario utilizar gafas homologadas para eclipses, que nos permiten disfrutar del espectáculo de manera segura y sencilla», finaliza García.

Expectativa y emoción entre los asistentes

Para muchas de las personas que se acercaron a Zorroaga, el eclipse parcial fue una oportunidad para conectar con la astronomía y contemplar el cielo con otros ojos. «Es un acontecimiento interesante de ver, así que he traído a mi hijo de siete años para que comience a interesarse por la ciencia tanto como yo», explicó Jon Cabañas, profesor de ciencias. «A pesar de mi gusto por los astros, esta es la primera vez que veo un eclipse con un enfoque más científico. Desde Aranzadi nos han proporcionado vídeos e información que complementan perfectamente la experiencia de hoy», aseguró.

De la misma manera, muchos asistentes estaban presenciando su primer eclipse, como fue el caso de Sara y Julia, quienes describieron haber visto «un puntito tapando el Sol» o María quien resaltó que desde el telescopio se ve «mucho mejor». Una experiencia similar vivió Imanol, quien acudió al evento por simple curioseo. «Me he pasado por aquí por pura curiosidad porque no soy fanático de la astronomía. Esta es mi primera vez viendo un eclipse, pero he venido bien preparado con mis gafas especiales».

Por su parte, José Lucas, aficionado a la astronomía con varios eclipses en su historial, no quiso perderse la cita de hoy. «Ya he visto algunos anteriormente, pero nunca deja de ser un evento especial y llamativo. Además, los datos que nos ha proporcionado Aranzadi, junto con el poder verlo en primera persona, han hecho que la experiencia sea única», añadió.

Las nubes, el gran enemigo del eclipse de hoy

La mañana de este sábado, San Sebastián amaneció con el cielo cubierto y múltiples precipitaciones durante las primeras horas. Sin embargo, conforme se acercaba el momento del evento astronómico, todo apuntaba a que el cielo donostiarra permitiría disfrutar del eclipse sin demasiados problemas.

Esta incertidumbre climatológica hizo que algunos dudaran sobre la posibilidad de ver el fenómeno. «Hemos venido con bastante incertidumbre debido al cielo nublado con el que amaneció la ciudad. Sin embargo, hemos tenido suerte: el Sol apareció en varios momentos y hemos podido apreciar el eclipse parcial», destacó José Lucas.

«Estamos entrando en una época en la que viviremos múltiples eclipses»

El eclipse parcial de este 29 de marzo ha sido solo el primero de una serie de citas astronómicas destacadas para los próximos años. Desde Aranzadi ya adelantan que en los próximos cuatro años los cielos guipuzcoanos serán testigos de «una gran variedad de eclipses, tanto lunares como solares».

«Esta racha en la que estamos a punto de entrar no es para nada común, comenzando con el próximo eclipse total en 2026. Por eso, hay que aprovecharlo y disfrutarlo al máximo», concluye Virginia García desde la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un eclipse parcial muy guipuzcoano: «Se ve un puntito tapando el Sol»