
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Iparraguirre
Jueves, 27 de marzo 2025, 14:09
Los delfines han vuelto a visitar las costas de Gipuzkoa. Esta vez ha sido entre Deba y Mutriku. Alrededor de las 12.30 horas las personas que caminaban por un paseo peatonal entre las dos localidades se han visto sorprendidas por la presencia de decenas de estos cetáceos. Les ha llamado la atención la proximidad a la costa en la que nadaban divididos en varios grupos.
La presencia de delfines en el litoral vasco es habitual en los últimos años. El pasado mes de enero fue rescatado uno que se había adentrado dos kilómetros en el río Artibai en Ondarroa. Dos meses antes un grupo de cetáceos se dejó ver junto al Puerto de Pasaia. La anterior visita de delfines en el muelle pasaitarra se produjo el 11 de julio. Una familia se acercó al muelle pasaitarra para nadar un rato. No suele ser tan habitual ver a estos mamíferos nadando tan dentro de la bocana. Un par de días antes otro grupo fue visto nadando en la bahía donostiarra.
Otro curioso avistamiento se produjo el 26 de junio de 2023. Los ciudadanos que paseaban o se bañaban tranquilamente por las playas de Ondarreta y de La Concha se vieron sorprendidos por la presencia de un delfín en aguas de la bahía de San Sebastián desde primeras horas de la mañana. La noche anterior se había perdido su pista. Se trataba de una cría y podría pertenecer a un grupo de, al menos, seis delfines que fueron vistos el fin de semana anterior en la costa entre Getaria y Zarautz.
Cada vez que hay un avistamiento de estos cetáceos en las costas guipuzcoanas. Muchos recuerdan el caso de 'Pakito', el delfín que apareció por primera vez junto a otro ejemplar adulto y una cría en la primavera de 1998. Meses después se quedó solo y se asentó en aguas de La Concha de San Sebastián.
Asimismo, a primera hora de la mañana del 4 de febrero de 2023 una simpática pareja de delfines mulares (Tursiops truncatus) se internó en la bahía de La Concha, donde permanecieron alrededor de media hora pescando entre la isla de Santa Clara y el puerto. A mediados de agosto de 2022 hubo otro final feliz para un delfín que había aparecido varado en la playa de Santiago de Zumaia. Se pudo devolver al mar.
En ocasiones el desenlace es trágico. Así, la playa de Deba fue escenario el 5 de mayo de 2023 uno de esos episodios de la vida cotidiana. En este caso, de la vida animal. Un delfín falleció en el arenal pese a los intentos de los paseantes por incorporarlo al mar. Estos se encontraron al cetáceo a primera hora de la mañana en la orilla y trataron de empujarlo para que volviera a estar en contacto con el agua. Como tenía un peso de unos 150 kilos tuvieron dificultades en moverlo. El delfín se movía y coleteaba, pero con poca fuerza, por lo que perdió la vida poco después.
Asímismo, el 21 de marzo de 2023 el cadáver de un delfín fue recogido por parte de dos voluntarios de Cruz Roja en la playa de Malkorbe en Getaria. El ejemplar, de dos metros de longitud, se encontraba en una zona de complicado acceso.
En mayo de 2022 un delfín apareció muerto cerca del puente de María Cristina, en San Sebastián. Era un delfín 'listado'.
La necesidad de alimentarse es una de las principales motivaciones que atraen a los cetáceos a nuestras aguas. Se desplazan hacia donde se dirigen las especies que depredan. Su dieta principal va desde invertebrados, calamares, pulpos y crustáceos, hasta chipirones y pequeños peces.
Según los expertos, el aumento de la temperatura del mar como consecuencia del cambio climático no influye en una mayor presencia. Al ser mamíferos, tienen que mantener una temperatura corporal constante. Esta depende de la temperatura del agua en la que viven, pero suele estar entre 34º y 37º C. Depositan la mayor parte de la grasa de su cuerpo en una espesa capa de «grasa» que los aisla del exterior, ayudándoles a conservar el calor.
En estado salvaje, el delfín mular en el Atlántico suele vivir en grupos de entre diez y doce denominados vainas, cooperando para localizar el alimento y poder acorralar así a sus presas.
Este animal puede llegar a medir entre los 1,9 y 3,8 metros y su peso medio de un adulto es de 50 a 650 kg. En distancias cortas pueden alcanzar una velocidad máxima de 35 km/h.
Los mulares se diferencian del delfín común en que son más grandes y de una tonalidad gris más homogéneas. Los comunes tienen manchas blancas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.