

Secciones
Servicios
Destacamos
La violencia de género es una lacra que sigue al alza en Gipuzkoa. Cinco mujeres denunciaron cada día el pasado año haber sido víctimas de ... violencia de género, una cifra que ha hecho que el volumen de demandas haya aumentado un 9% en nuestro territorio. En 2024 se contabilizaron 1.852 denuncias por violencia de género frente a las 1.698 del año anterior. Este incremento también se constata en el conjunto de Euskadi, donde los juzgados de violencia sobre la mujer registraron un 2,5% más de demandas, con un total de 6.675, según los datos anuales correspondientes a 2024 elaborados por el Servicio de Estadística para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
2024 fue un año especialmente trágico para Gipuzkoa en la lucha contra la violencia de género tras el crimen machista que se produjo el pasado 30 de noviembre cuando Leonor, vecina de Pasaia de 45 años, fue asesinada a tiros por su expareja. La víctima había denunciado dos veces a su agresor en los últimos cuatro años.
Según los datos facilitados por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Gipuzkoa fue el segundo territorio vasco donde más subieron las denuncias, una estadística que lidera Álava, con un aumento del 12%, 1.341 demandas frente a las 1.187 de 2023. Por el contrario, Bizkaia registró un descenso, al pasar de 3.627 a 3.482 denuncias el pasado año. En el conjunto del Estado el número de denuncias registradas fue de 199.094, 544 al día.
En cuanto al número de víctimas, el año pasado 6.454 mujeres sufrieron en Euskadi algún tipo de maltrato físico o psicológico, un 0,2% menos que en el ejercicio anterior (6.468). Entre las víctimas de violencia de género hubo 31 menores, un 40,9% más que en 2023 (22). Por territorios, en Gipuzkoa 1.804 mujeres y 27 menores sufrieron violencia de género en 2024; lo que supone un 6% (1.698) y un 35% (20) más que el pasado año. En Bizkaia, 3.309 féminas y 4 niños fueron víctimas de violencia machista y en Álava, 1.341 mujeres y ningún menor.
Los casos en los que la víctima se acogió a la dispensa del deber de declarar -que exime a la víctima de violencia de género de la obligación de declarar en contra de su agresor- aumentaron un 53,9% en el País Vasco, ya que pasaron de 484 en 2023 a 745 en 2024. Este incremento fue especialmente significativo en Gipuzkoa (220%), al pasar de 69 a 221.
Los juzgados de violencia sobre la mujer en la Comunidad Autónoma Vasca registraron 1.056 órdenes de protección, un 5,4% menos que en 2023, de las que 655 fueron acordadas (un 24,3% menos que el año anterior) y 399 denegadas (un 59% más). Pero a estas órdenes de protección hay que sumar las dictadas en los juzgados de guardia que el pasado año contabilizaron 482, un 14,2% más, de las que 250 fueron aceptadas (-27%) y 232 denegadas (40%).
La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres en Euskadi fue de las más bajas de España y se sitúo en 56,4, similar a la de 2023 (56,8). En el Estado la media fue de 74,2, cinco puntos más baja que en el año anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.