Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

Derechos humanos para vivir sin miedo

El árbol de la ciencia ·

Sábado, 8 de diciembre 2018, 22:58

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, rubricada el 10 de diciembre de 1948, representa el triunfo del humanismo racional como punto de encuentro de pensamientos diversos que necesitan convivir en armonía. Eleanor Rooswelt fue su gran impulsora y valedora en un mundo dominado por ... hombres, desolado por la Segunda Guerra Mundial y horrorizado por el Holocausto genocida. Se quería evitar a toda costa que la historia se repitiera. Visto desde la perspectiva actual de una persona nacida en un país occidental y democrático, sus 30 artículos son básicos, casi obvios, aunque conviene recordar que hasta hace bien poco, aquí se violaban sistemáticamente. Destacan seis palabras esenciales: Derecho a la vida, la libertad, la paz, la igualdad, la fraternidad y la dignidad. En ellas caben el resto de elementos que componen el articulado: vivienda, educación, trabajo, tolerancia, circulación de personas, mujer, niñez y vejez, pensamiento, opinión, etc. Hay quien denomina a esta Declaración «el catecismo laico» aunque fue aprobada por países de diferente credo (católicos, protestantes, musulmanes, hinduistas, budistas, etc). Siguiendo con el paralelismo, incumplirla debería ser pecado mortal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Derechos humanos para vivir sin miedo