

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
San Sebastián
Martes, 11 de junio 2024, 10:50
La Policía Nacional ha detenido a un matrimonio propietario de una quesería en Zerain que elaboraba queso Idiazabal por presuntos delitos contra los derechos de ... los trabajadores, al darles empleo sin contrato de trabajo y en situación irregular. Tenían que trabajar los siete días de la semana sin posibilidad de descanso, incluso cuando se encontraran enfermos, percibiendo entre 300 o 400 euros al mes, dependiendo de la voluntad de los dueños del casereío.
Según ha informado este martes la Delegación del Gobierno a través de un comuncado, la investigación se inició el pasado 29 de mayo como consecuencia de una solicitud de colaboración de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Gipuzkoa para realizar un control en un caserío de Zerain donde se elabora queso.
Tras las pesquisas previas, los investigadores averiguaron que los trabajadores del caserío se dedicaban al cuidado y limpieza de un rebaño de ovejas latxas con las que se hace el queso de la marca 'Aranburu', amparado por la denominación de origen Idiazabal.
En el momento de la Inspección al caserío, los policías encontraron a cuatro trabajadores, tres de ellos en situación irregular en nuestro país, descubriendo que ninguno de los cuatro tenían contrato de trabajo ni, por tanto, afiliación a la Seguridad Social.
En las declaraciones de estos trabajadores, manifestaron que su jornada laboral era de siete días a la semana sin posibilidad de descanso, incluso cuando estaban enfermos, percibiendo entre 300 y 400 euros al mes, dependiendo de la voluntad de los dueños. Además, añadieron que en ningún momento recibieron formación en labores de cuidado de ganado, trabajando sin equipos de protección individual para trabajar con animales y estando expuestos a las posibles enfermedades que les pudieran contagiar.
Todos los trabajadores se encontraban en una situación de vulnerabilidad, ya que los empleadores eran conocedores de que tenían a sus familias en su país de origen a los que tienen que mantener, no existiendo otra alternativa real más que trabajar en dichas condiciones.
Por todo ello, el pasado día 5 se procedió a la detención de los propietarios del caserío, siendo puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Tolosa.
El Diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, y el presidente de la Denominación de Origen del Queso Idiazabal, Felix Ajuria han rechazado los hechos acaecidos en el caserío de Zerain donde un matrimonio presuntamente explotaba a varios trabajadores que se mantenían en situación irregular y sin contrato en la explotación ganadera. En palabras de Arruti, «este tipo de situaciones son absolutamente injustificables y no representan la realidad del sector del queso, ni del primer sector en general». En esta línea, ha añadido que «durante mucho tiempo instituciones, agentes y asociaciones del sector, venimos trabajando conjuntamente para garantizar unas condiciones de trabajo dignas y justas y, por tanto, no podemos tolerar este tipo de situaciones, ni podemos permitir que estas manchen la imagen de la actividad quesera, agrícola y ganadera de Gipuzkoa».
Por su parte el presidente de la Denominación de Origen del Queso Idiazabal ha manifestado que «la Denominación de Origen Idiazabal se posiciona claramente en defensa de la sostenibilidad del sector, también social, que incluye condiciones dignas y legales de trabajo tanto para los titulares de ganaderías y queserías como para sus empleados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.