Las 10 noticias clave de la jornada

Ver 35 fotos

La familia González limpia la tumba de sus antepasados. LOBO ALTUNA

Día de Todos los Santos

Un día de difuntos con sol y muchas flores

El buen tiempo acompañó a las miles de personas que se acercaron ayer a los cementerios guipuzcoanos para recordar a sus allegados

Javier Guillenea

San Sebastián

Viernes, 1 de noviembre 2024, 19:42

Los cementerios guipuzcoanos se llenaron este viernes de flores y de gente que cumplió con la tradición del Día de Todos los Santos para recordar a sus allegados fallecidos. El buen tiempo impulsó a muchas personas a acercarse a los camposantos. Fue una jornada plácida ... de recuerdos, nostalgias y alguna que otra lágrima.

Publicidad

En San Sebastián, al cementerio de Polloe comenzaron a acercarse numerosos vecinos con flores entre las manos desde primeras horas de la mañana. Para algunos era su visita anual al camposanto. Para otros, como Enrique Jiménez, un día más. «Yo vengo todos los días», dice.

Está sentado en una banqueta blanca, frente a la tumba donde reposan sus familiares. Ahí yacen los restos de sus padres, abuelos y María Begoña Jiménez, que murió en 2019. Enrique está situado frente a la fotografía de su mujer. Junto a él hay una escoba. «Nosotros cuidamos la tumba y la limpiamos todos los días», apunta. A su lado, José Francisco Jiménez, hermano de Begoña, señala la lápida. Está repleta de flores. «Todo el año hay flores frescas, nada de plástico», explica. Además de la foto de Begoña, hay otras dos imágenes. «Esos son mi padre y mi madre», dice mientras mira una de ellas. «Como a mi padre le gustaban mucho los caballos, pusimos una foto de ellos con un caballo».

No muy lejos, Ana Galdeano limpia la tumba de la familia Larrañaga junto a su marido, su hermano Álvaro y sus sobrinos. Ella y su hermano son historia viva de Polloe. Son nietos de Manuel Larrañaga, de mármoles Altuna, en Egia, de donde salieron numerosas estelas y panteones.

Publicidad

«Medio cementerio lo hicieron ellos», explica Ana, que vivió de niña frente a Polloe. «Veníamos a jugar aquí», dice su hermano. «Mi padre falleció pronto y desde pequeños venimos todos los domingos. Hemos visto cómo ha cambiado todos estos años. Antes un día como este no se podía ni andar por aquí», añade su hermana, que comienza a señalar en diferentes direcciones. «Allí arriba enterraban los caballos de los toros. En ese otro lado está el cementerio protestante, y a la izquierda el de los niños. Lo quitaron e hicieron casas encima», afirma mientras hace un gesto en dirección al edificio más próximo al acceso a Polloe.

Iñaki González está limpiando una lápida con la ayuda de su esposa, Karol, y sus hijos Ignacio y Mateo, de 11 y 9 años. «Aquí está toda la familia», afirma. «Venimos todos los años. A la mañana hemos estado en misa y ahora nos hemos acercado aquí. Venimos con los niños porque nos parece importante que entiendan que tienen unas raíces».

Publicidad

Karol saca de una bolsa varios recipientes de vidrio con velas en su interior. Ella es polaca y en su país el 1 de noviembre colocan velas encendidas sobre las lápidas. Cuando anochece, miles de pequeñas llamas iluminan los cementerios para guiar a las almas errantes, aunque Iñaki ofrece otra versión. «Las velas simbolizan la vida que se consume».

Siempre nuestra amatxi

Gregorio González y su hija Edurne colocan flores en un columbario. En la pequeña lápida hay un nombre grabado, el de María Pilar, una fecha del año 2022 y una frase: 'Siempre serás nuestra amatxi'. «Venimos aquí todas las semanas. Mi madre siempre tiene flores. Cuando se empiezan a secar las renovamos y si nos vamos de viaje ponemos unas de plástico hasta que volvemos», señala Edurne, que ha venido con su padre a visitar a su madre.

Publicidad

«Seguimos recordándola», dice Gregorio. «Era muy alegre, una persona muy cariñosa. Todos los vecinos la querían mucho», recuerda Edurne, que no puede evitar llorar al hablar de su madre. «A veces todavía no me lo creo. El vacío que ha dejado es muy grande», se lamenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad