

Secciones
Servicios
Destacamos
La visita de la comitiva vasca en Lesbos, liderada por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, y el ... director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta, llega a su fin y toca hacer balance. «Cada día que pasamos en la isla estamos más orgullosos de la labor de Zaporeak, de su profesionalidad y el reconocimiento que tienen entre las entidades locales», enfatiza Melgosa, quien confía en que este viaje haya servido para dar a la organización guipuzcoana el «respaldo» que necesitan para seguir ejerciendo una labor tan necesaria como es garantizar una alimentación saludable al 66% de la población refugiada del campo de Kara Tepe.
Peio García Amiano, uno de los fundadores de la ong, ha hecho hincapié en que hace años que Zaporeak dejó de ser «una idea de cuatro personas de Intxaurrondo», para convertirse en un «proyecto de la sociedad vasca. Y esta visita ha sido el remate para seguir yendo todos de la mano». No obstante, subraya que las necesidades con los refugiados no cesan y que su próximo objetivo es pasar de las 2.200 raciones diarias a las 3.300, «y así poder llegar al 100% de la población refugiada». Pero para ello, hacen falta recursos económicos, y hacen un llamamiento a la ciudadanía y a las empresas que puedan colaborar con donaciones.
Noticia Relacionada
Entre las medidas que desean implementar figura un cambio en los envases de entrega de las raciones. «Ahora las entregamos en bandejas desechables. Además de ser poco sostenible, porque diariamente tiramos a la basura 2.200 bandejas, nos supone un coste de 7.500 mensuales. Gracias al tren de lavado donado por Fagor, queremos comprar bandejas de acero inoxidable y que cada refugiado pueda tener dos juegos, de tal forma que les entregamos la ración en una y nos devuelven la sucia», resume.
Asimismo, la consejera Melgosa ha reiterado la defensa que hacen desde el Gobierno Vasco, de la necesidad de contar con corredores humanitarios en Europa para garantizar una migración segura, y que «hay otra forma de acogida». «Las personas no somos mercancias», ha remarcado. Asimismo, ha hecho hincapié en su petición de que se cumplan los acuerdos internacionales de asilo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.