
«Nos dicen héroes, pero no lo somos»
'Plaza de las Enfermeras' ·
Donostia dedica el espacio junto al Kursaal como homenaje a la profesión sanitaria coincidiendo con el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona, marcado por la pandemiaSecciones
Servicios
Destacamos
'Plaza de las Enfermeras' ·
Donostia dedica el espacio junto al Kursaal como homenaje a la profesión sanitaria coincidiendo con el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona, marcado por la pandemiaPABLO SÁENZ san juan
Jueves, 24 de septiembre 2020, 06:04
«La pandemia ha sacado a la luz nuestro trabajo, aunque nuestra labor siempre ha estado ahí», reflejó ayer Oihana Fernández durante ... su intervención en la inauguración oficial de la 'Plaza de las Enfermeras', que tuvo lugar en las terrazas del Kursaal. El acto se celebró con motivo del Año Internacional de la Enfermera y la Matrona. De esta manera, Donostia ya cuenta con un punto emblemático en el que se rinde homenaje a la labor de las enfermeras. El acto estaba pensado y organizado desde antes de la pandemia para conmemorar el año 2020, declarado Año Internacional de la Enfermera y la Matrona por la OMS. Sin embargo, y como es lógico, la irrupción del Covid -que no era el motivo inicial del acto- fue un motivo aún mayor para resaltar el trabajo de los profesionales sanitarios, en este caso de la enfermería. Donostia reconoce, así, «una de las profesiones más nobles y sacrificadas», según dijo el alcalde de la ciudad, Eneko Goia.
Al acto acudieron la secretaria provincial del Sindicato de Enfermería Satse en Gipuzkoa, Pilar Mendia, y la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (Coegi), Pilar Lekuona, a las que Goia entregó una placa a cada una con el nombre oficial de la plaza. Asimismo, durante la inauguración, en representación de las enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa, intervinieron Oihana Fernández, enfermera del Hospital Universitario Donostia, y Oihana Etxabe, matrona en el Centro de Salud de Zarautz. Todas ellas agradecieron el gesto con la profesión al otorgar el nombre de 'Plaza de las Enfermeras' a uno de los espacios de la ciudad. Con este reconocimiento, Oihana Fernández pidió a las instituciones «que velen» por las enfermeras «con un compromiso real».
«Es inevitable hablar de la pandemia», lamentó la donostiarra. La enfermera explicó que ha sido un año «duro» para los profesionales sanitarios, «lleno de complicaciones y con un sistema saturado» en el que su labor ha sido vital en «una situación que nadie esperaba vivir». No obstante, la enfermera, que trabaja en el Hospital Universitario de Donostia, «agradece» este «gesto simbólico» que tiene la ciudad con la profesión sanitaria ya que da visibilidad a todas sus funciones: «Cuidamos a los pacientes y les acompañamos, pero también tenemos un papel en roles de gestión e investigación. El papel investigador de la enfermera es fundamental».
Cuidar es su «vocación y profesión», no obstante, Fernandez advierte: «Nuestra vocación no es infinita». Ha sido un año «duro». Así, la donostiarra explica: «Nos han llamado héroes, no se confundan, no lo somos. Necesitamos ser cuidadas».
La enfermera cree que el final de este año y el comienzo de 2021 van a ser todavía duros: «Ahora llega el invierno con las patologías víricas habituales unidas al Covid-19. 2020 se va a hacer muy largo antes de terminar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.