

Secciones
Servicios
Destacamos
La fragilidad de las residencias de mayores ante el coronavirus se está demostrando día a día con los datos que arroja la pandemia. El Covid-19 está golpeando especialmente a los centros geriátricos, donde ya se llevan registrados 52 casos en Gipuzkoa, después de que ayer la Diputación confirmara 15 positivos más. Uno de cada diez casos de coronavirus del territorio está afectando a estos recursos. En total, el virus ha entrado ya en siete de los 65 recursos, públicos y privados (la mayoría concertados) y también deja otros 13 contagios en centros para personas con discapacidad, en total 65 afectados en la red de residencias a cargo de la Diputación, que ha respondido con un plan de choque que trata de minimizar los daños y prepararse también para poder atender más casos si el escenario sigue empeorando. Ayer mismo se estrenó en Gipuzkoa el servicio Telezaintza, en el número de teléfono 900 434343, donde la ciudadanía puede acceder a servicios sociales, como el apoyo psicosocial lanzado para familias con mayores en residencias, que en estos momentos se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.
El virus ha encontrado «el caldo de cultivo ideal» para propagarse en los centros de mayores, advertía con preocupación la consejera de Salud, Nekane Murga. La edad de los residentes, que supera los 80 años de media, y su perfil, con múltiples patologías, hace que el virus les esté atacando con mayor letalidad. La configuración de los centros, por la concentración de personas -en algunas residencias viven alrededor de 100 personas-, también ayuda, y además hay que tener en cuenta que la atención a estos grandes dependientes en su mayoría requiere de un contacto físico casi continuo. El resultado es que una vez que el virus logra entrar, es difícil que no se propague, un esquema que ha seguido en todos los geriátricos afectados. En Yurreamendi de Tolosa, el primer recurso donde se confirmaron casos por coronavirus entre mayores, la cadena de contagios continúa imparable, con 23 usuarios afectados y al menos 15 trabajadoras contagiadas también, según fuentes sindicales. También en el centro Caser Anaka de Irun los casos están yendo a más, y ya hay 15 positivos en total. Aunque habrá que analizar cómo se ha producido la transmisión y la eficacia de las medidas preventivas puestas en marcha -las visitas se limitaron hace dos semanas y luego se terminaron por prohibir-, los centros y las trabajadoras asumen que es el propio personal el que ha podido introducir el coronavirus dentro de las residencias, ya que una persona con la infección puede tardar días en tener síntomas o incluso apenas tenerlos. Durante ese tiempo el virus se cuela de forma silenciosa y ataca a más víctimas, las más débiles. La tardanza en que se repartiera el material de protección, los EPIs, y la escasez de mascarillas, ha recrudecido un escenario complicado de por sí. EH Bildu preguntó ayer a la Diputación «si se han repartido EPIs y, de ser así, cuántos y a qué centros se han derivado».
Las medidas también se han ido materializando a contrarreloj. El martes, la Diputación presentaba un plan de choque con una batería de acciones, entre las que destaca las ayudas, técnicas y económicas, para las familias que quieran sacar a sus mayores de las residencias durante la crisis sanitaria, a las que se les reservará la plaza. La idea que subyace es que ahora mismo, en plena pandemia, el aislamiento preventivo resulta más sencillo de garantizar en los domicilios que en las residencias.
También se ha ordenado la desinfección de todos los centros, públicos y privados. Los bomberos completarán hoy la primera ronda, tareas que repetirán al menos una vez por semana.
Otra de las decisiones de mayor envergadura ha sido la de vaciar el centro de Cruz Roja de Donostia -con 120 usuarios que han sido trasladados a otros centros o a sus casas- y dedicarlo como 'hospital' para personas mayores de residencias que se hayan contagiado. Tres personas fueron ayer ingresadas en este centro -en total ya hay cinco- y otras cuatro están hospitalizadas en hospitales del territorio.
Además, se ha creado una página web www.gipuzkoa.eus/covid19 donde se recogen datos actualizados del impacto del coronavirus en Gipuzkoa y se informará de las medidas que se vayan adoptando.
Uno de los muchos quebraderos de cabeza para los responsables de gestionar las residencias es cómo lograr mantener las plantillas afectadas por contagios a causa del coronavirus y con una carga de trabajo mucho mayor por la específica dedicación que requieren los casos sospechosos en aislamiento. En Gipuzkoa, la Diputación ha anunciado que reforzará el personal de residencias con trabajadores de los centros de día, que llevan cerrados desde que se decretó el estado de alarma el pasado día 14. El territorio también podrá recurrir, en caso de necesidad, a personal sin las titulaciones específicas requeridas en el sector, de no encontrar fácil reemplazo. El BOE publicó ayer el acuerdo del Gobierno y las comunidades autónomas de flexibilizar durante al menos tres meses las titulaciones y criterios de contratación de los trabajadores de centros y servicios de atención a la dependencia, según publica Efe.
La resolución establece que cuando se acredite la no existencia de demandantes de empleo con las titulaciones específicas necesarias, podrán desempeñar estas funciones personas que, careciendo de titulación, preferentemente, tengan experiencia en cuidado y atención de personas dependientes, debiendo las entidades prestadoras de servicios garantizar la supervisión y formación práctica en el puesto de trabajo para mejorar sus competencias profesionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
La Avenida más codiciada: de los bancos a las grandes firmas
Beatriz Campuzano
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.