Kino Martínez, Cristina Murillo, Lorea Uranga y Raúl Fernández participaron en una mesa redonda moderada por la periodista Laura Chamorro (en el centro). Unciti

SEGITTUR

La digitalización como herramienta para un turismo sostenible

Expertos de todos los ámbitos analizan en DV Gunea la trascendencia de esa transformación digital para seguir avanzando

Sábado, 30 de septiembre 2023, 07:36

Ha sido un verano de récord en Gipuzkoa para el turismo. El sector vive un crecimiento constante desde que la pandemia pausó de forma brusca su progresión y para dar continuidad a esa tendencia resulta fundamental la inmersión de todas las capas del sector en la digitalización, su gran aliado.

Publicidad

Con el afán de analizar cómo afronta el sector turístico el reto de la digitalización y la transformación que esta puede suponer, EL DIARIO VASCO y la Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR, organizaron ayer en DV Gunea la jornada denominada 'La transformación digital del sector turístico', que contó con la colaboración del Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Conducida por la periodista Laura Chamorro, la jornada contó con las intervenciones de Ainara Iturburu, técnica del Observatorio Turístico de Basquetour; Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR; Isabel Aguirrezabala, directora gerente de Donostia San Sebastián Turismoa; y con una interesante mesa redonda en la que participaron Raúl Fernández (presidente de la Asociación de Hoteles de Gipuzkoa); Lorea Uranga (representante de ATRAE en Gipuzkoa); Cristina Murillo (directora de Servicios Clusters y Proyectos de I+D+i de GAIA); y Kino Martínez (secretario general de la Asociación Hostelería Gipuzkoa).

La bienvenida a la jornada corrió a cargo de la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Azahara Domínguez, que mediante una intervención a través de vídeo aseguró que desde su departamento están trabajando «a fondo para garantizar un desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos y que incremente la calidad de la experiencia del visitante y la calidad de vida del residente». A su juicio es un «win-win» en el que la digitalización debe jugar un papel fundamental.

Testimonios

Presidente de SEGITTUR

Enrique Martínez

«Lo importante es la experiencia real. Saber cómo se relacionan instituciones, empresas, turistas y ciudadanos»

Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación

Azahara Domínguez

«Trabajamos para generar un turismo que mejore la experiencia del turista y la calidad de vida del residente»

Técnica del Observatorio Turístico de Basquetour

Ainara Iturburu

«Fomentamos destinos inteligentes, empresas inteligentes y una potente base de datos que nos permita avanzar»

Directora gerente de Donostia San Sebastián Turismoa

Isabel Aguirrezabala

«Vamos en el buen camino: tenemos claros los deberes, lo que queremos abordar y las instituciones apoyan»

Presidente de la Asociación de Hoteles de Gipuzkoa

Raúl Fernández

«¿Cómo vendo una habitación en el Goierri si no estoy en la red? Existimos porque estamos conectados»

Presidenta de ATRAE en Gipuzkoa

Lorea Uranga

«Ahora estamos inmersos en la IA, en generar visitas virtuales para que el cliente sienta que quiere venir a este destino»

Directora de Servicios Clusters y Proyectos de I+D+i de GAIA

Cristina Murillo

«El sector tecnológico es un gran aliado del sector turístico. Tenemos mimbres y empresas competentes»

Secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa

Kino Martínez

«La digitalización es una necesidad y una herramienta para luchar contra el estrechamiento de márgenes»

Tras ella tomó la palabra Ainara Iturburu, técnica del Observatorio Turístico de Basquetour. Explicó cómo desde la agencia de promoción del turismo en Euskadi están embarcados en la tarea de configurar una oferta turística «basada en la sostenibilidad y la responsabilidad» y en la que la opinión del residente tenga también un peso importante. Para ello han elaborado un código ético «con ocho principios diseñados a través de un ecosistema inteligente». Por eso Basquetour trata de fomentar «destinos inteligentes, empresas inteligentes y una potente base de datos que nos permita avanzar».

Publicidad

Es esa base de datos la que permite una medición específica de cómo se mueve el turista y de qué opina la ciudadanía para, con esa información, «tomar las decisiones adecuadas».

Isabel Aguirrezabala, directora gerente de Donostia San Sebastián Turismoa; Jakes Agirrezabal, director comercial de El Diario Vasco; Enrique Martínez, director de SEGITTUR; Iñigo García, director de Turismo de la Diputación; y Ainara Iturburu, técnica de Basquetour. Unciti

En último lugar fue entrevistada, por Laura Chamorro, Isabel Agirrezabala, directora gerente de Donostia San Sebastián Turismoa. Dejó una interesante reflexión, al ubicar la digitalización como herramienta para lograr la convivencia entre turistas y ciudadanos porque «los datos que obtengamos nos van a permitir monitorizar la ciudad, con todo lo que supone desde el punto de vista del ciudadano y de quien nos visita. Tenemos que ser capaces de dirigirlo y conseguir una convivencia, no una coexistencia». Agirrezabala cree que la digitalización del sector turístico en nuestro entorno «va en el buen camino. Tenemos claros los deberes, lo que queremos abordar y tenemos instituciones que apoyan».

Interesante mesa redonda

Durante la jornada también hubo espacio para el debate, como el que generó la mesa redonda de la que formaron parte Raúl Fernández, Lorea Uranga, Kino Martínez y Cristina Murillo. El primero representaba al sector hotelero; la segunda, a las agencias; el tercero, a la hostelería; y la última, a quienes generan esa tecnología que sirve de herramienta.

Publicidad

Ainara Iturburu, técnica de Basquetour, durante su exposición ante el público congregado en DV Gunea. Unciti

Cada uno expuso la manera en la que la digitalización está impulsando a su gremio y todos coincidieron en su trascendencia para hacer un turismo mejor y más sostenible: «La tecnología para nosotros es una herramienta, no un objetivo», expuso Raúl Fernández. «Nuestra meta no es sacar una app, sino mejorar la atención al cliente. Rescatar a través de ella ese tiempo que le podemos dedicar al huésped», explicó. Los hoteles parten de «un nivel muy alto» de tecnología y la ven imprescindible: «¿Cómo vendo una habitación en el Goierri si no estoy en la red?», preguntaba al público. «Existimos porque estamos conectados».

Las agencias de viajes también tienen en la digitalización una importante arma de atracción. Lorea Uranga detalló cómo «las agencias de viajes siempre hemos estado digitalizadas», pero ahora «estamos inmersos en la Inteligencia Artificial, en generar visitas virtuales para que el posible cliente sienta que quiere venir a este destino».

Publicidad

La red, de alguna manera, provoca también que el turista «esté sobreexpuesto a información de un destino» y eso derive en «des-información». Es ahí donde las agencias se hacen fuertes: «Nosotros aportamos el valor del conocimiento del destino como tal y eso es lo que podemos ofrecer al cliente», zanjó.

Azahara Domínguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, intervino vía telemática. Unciti

Kino Martínez representó a la hostelería, un sector sin el cual no se entendería el turismo en Gipuzkoa. La digitalización es también clave para ellos, pero «no podemos perder autenticidad en el trayecto hacia la digitalización», dado que esa autenticidad y tradición es parte del producto que 'vende' la hostelería. El secretario general de Hostelería Gipuzkoa recuerda que en 2017 «veíamos la digitalización como una opción y hoy es una necesidad por el estrechamiento de los márgenes debido a la irrupción de grupos de restauración organizados. Para luchar otra eso, la digitalización es una herramienta fundamental».

Publicidad

Por último, Cristina Murillo reivindicó el sector tecnológico como «un gran aliado del sector turístico. Tenemos mimbres y empresas competentes que pueden aportar soluciones en diversos ámbitos». Es una alianza, en cualquier caso, que ya es una realidad, dado que todos los agentes han sabido entender que la digitalización es una herramienta básica para disfrutar de un turismo sostenible.

  1. SEGITTUR cree que hay que poner el foco en la experiencia real

SEGITTUR es la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas. Su director, Enrique Martínez, explicó en DV Gunea cómo está impulsando el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a la transformación digital del turismo. Cree que el sector está de enhorabuena porque, en primer lugar, «el plan significa el turismo como un elemento esencial de nuestra economía; y eso es importante». Por ir a lo más tangible, ya ha aportado 3.400 millones.

Noticia Patrocinada

Kino Martínez, Cristina Murillo, Lorea Uranga y Raúl Fernández participaron en una mesa redonda moderada por la periodista Laura Chamorro (en el centro). Unciti

Martínez detalló cómo hemos pasado de un debate que giraba en torno a la estacionalización del turismo a sumar al mismo «el factor de la digitalización, poniendo el énfasis en un lugar distinto al habitual: antes hablábamos de cuánta gente viene y cuánto dinero se gasta». Ahora se debe ubicar el foco en la experiencia turística real.

SEGITTUR está buscando cambiar el paradigma a través esos fondos y uno de sus grandes proyectos es la Plataforma Inteligente de Destinos. A través de la misma, se tendrá «otra visión de los datos, más compleja, que incide en que lo importante es saber cómo se relacionan las instituciones, las empresas, los turistas y los ciudadanos». Considera Martínez que «esas son las interacciones que hay que estudiar porque son las que generan riqueza y nunca han sido objeto de análisis». De ahí la trascendencia de «generar datos del durante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad