El golpe fue brutal. En el interior del turismo viajaba un hombre de 73 años que había comenzado en Benidorm un viaje hacia un destino desconocido. Eran alrededor de las diez de la noche del domingo. En la Nacional 332, a la altura de ... La Vila Joiosa, a unos catorce kilómetros del punto de partida, el vehículo invadió el carril contrario y se estrelló contra un camión grúa. La fuerza del choque destrozó el coche y mató a su ocupante. El conductor del vehículo pesado sufrió un ataque de ansiedad y tuvo que ser trasladado a un centro sanitario para ser atendido.
Publicidad
Parecía un accidente más, una desgracia de las muchas que hay en la carretera, pero no fue así. Tras confirmarse la muerte del conductor, una patrulla de la Policía local de Benidorm acudió al domicilio del fallecido, en la calle Alcalde Manuel Catalán Chana, para comunicar la mala noticia a su esposa. Al llegar a la vivienda encontraron la puerta de entrada entreabierta. Llamaron pero nadie les respondió, por lo que decidieron entrar. En el interior de la casa encontraron el cadáver de una mujer que había sido apuñalada. Según confirmaron fuentes cercanas al caso, el cuerpo de la víctima, María Luisa Larrañaga Iturbe, de 68 años y natural de Soraluze, presentaba al menos dos heridas de arma blanca en el pecho.
Noticia Relacionada
el diario vasco
«Me he enterado esta mañana cuando me ha llamado mi cuñado», recordaba horas después Juan Roque Larrañaga, hermano de la fallecida. «Cuando la Policía ha entrado en la casa han visto al lado del teléfono el número de uno de mis hermanos y le han llamado para decirle lo que había pasado. Cuando se lo han dicho se ha puesto histérico». Tuvo que ser Juanan, el cuñado, quien le dio la mala noticia, aunque no fuera completa, porque la Policía no reveló a la familia los detalles de los fallecimientos. «Nos hemos enterado de todo lo que ha pasado por los medios de comunicación. Es triste que se enteren todos antes que la familia», se queja.
Fueron momentos de incertidumbre. «Cuando me llamó mi cuñado yo estaba paseando y me pidió que me sentara en algún sitio. Entonces me dijo que les habían encontrado muertos. Yo pensé en ese momento que habían entrado en su casa para robarles y que les habían matado», explica Juan Roque. Eso no fue lo que pasó.
Publicidad
Las autoridades policiales dan por descontado que el suceso ocurrido en la capital turística de la Comunidad Valenciana es un nuevo caso de violencia de género. No obstante, subrayan que hasta que no se conozca el resultado de la autopsia que este lunes se le estaba practicando al cadáver de la mujer, se van a mantener abiertas todas las líneas de investigación.
Aunque no descarta ninguna hipótesis, la Policía investiga la posible autoría del marido en el asesinato de su mujer. Fuentes policiales confirmaron a este periódico que existen evidencias de que la muerte del hombre no fue producto de un accidente de tráfico, sino que se habría lanzado de forma consciente contra la grúa a gran velocidad.
Publicidad
Crímen en Benidorm
La pareja residía en Benidorm desde hace algo más de cinco años, aunque no permanentemente. «Antes iban en noviembre y volvían en julio, pero este año se habían quedado allí», afirma Juan Roque. María Luisa era la mayor de cinco hermanos de una familia que regentaba una carnicería en la zona de Atxuri, en Soraluze. Al establecimiento se el conocía con el apelativo de 'Kaballogorri'. La mujer, divorciada de su primer marido, se había casado hace 23 años con Jesús, natural de Vitoria, el hombre que ahora es sospechoso de su muerte. No tenían hijos.
«Mi hermana tenía un piso en Elgoibar y un apartamento en Zarautz», dice Juan Roque. El matrimonio pasaba temporadas en las dos viviendas, parecía una pareja bien avenida. Los dos estaban jubilados. Él había trabajado en la hostelería y ella en el negocio familiar. «Siempre se llevaban bien, mi cuñado era una persona muy sociable. No sabemos qué ha podido pasar». Cuando algún vecino de Soraluze iba a Benidorm «siempre decía al volver que había estado con mi hermana y su marido. Todos los del pueblo se juntaban en el rincón de Loix», afirma el hermano de la mujer fallecida, que reconoce que estaba convencido «de que ya habían venido a Zarautz porque dentro de poco tenemos un cumpleaños».
Publicidad
La noticia se conoció en Benidorm durante la celebración del pleno ordinario correspondiente al mes de septiembre del Ayuntamiento, cuyos representantes públicos han querido mantener la cautela y el silencio hasta que el juez dictamine, ya de forma definitiva, que el asesinato de la mujer es, efectivamente, un caso de violencia de género.
A primeras horas de la mañana del lunes pocos conocían en Benidorm lo que había ocurrido. Fue a medida que avanzaban las horas cuando la noticia se fue extendiendo por la localidad, que mantiene una nutrida colonia de visitantes vascos. Primero se extendió en forma de rumores y luego, a medida que se iban conociendo más detalles, en forma de certezas. «No se sabe nada. Nosotros solo sabemos que los dos eran clientes porque nos lo han dicho esta tarde, pero poco más», dicen en el Batzoki.
Publicidad
Accidente
Choque. Hacia las diez de la noche del domingo un vehículo se estrelló a gran velocidad contra un camión grúa en el término municipal de La Vila Joiosa.
Muerte. El ocupante del vehículo, de 73 años y natural de Vitoria, muere en el acto. El chófer del camión grúa sufre una crisis de ansiedad.
Descubrimiento
Patrulla. Varios agentes acuden al domicilio para comunicar su muerte a su esposa.
La puerta. Al llegar al piso se encuentran con la puerta abierta. Cuando entran descubren el cadáver dea María Luisa Larrañaga.
Se da la circunstancia de que este asesinato llega casi un año después de que la Marina Baixa se conmocionara por la muerte de otra mujer, en ese caso en su domicilio de La Vila Joiosa, a manos de su marido. Ese asesinato sucedió el día 13 de septiembre de 2021 y, al igual que el de este lunes, también se tuvo conocimiento del mismo cuando los agentes, en ese caso de la Guardia Civil, acudieron al domicilio conyugal para notificar la muerte del hombre, que en ese caso se había arrojado al cauce del río Amadorio desde el puente del Tram. En aquella ocasión, la víctima era una mujer de 38 años que murió degollada por su marido y padre de sus tres hijos.
De confirmarse que la muerte de María Luisa se trata de un caso de violencia machista, son 32 las mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas en lo que llevamos de año y 1.162 desde 2003.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.