![Dinero de vuelta de la caza para los guipuzcoanos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202011/28/media/cortadas/cazadores-U120190514459ouG-U120902746718FWD-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Dinero de vuelta de la caza para los guipuzcoanos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202011/28/media/cortadas/cazadores-U120190514459ouG-U120902746718FWD-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
alicia del castillo
Etxalar
Sábado, 28 de noviembre 2020, 10:22
Ha sido una temporada extraña también en las palomeras de Etxalar. Las medidas tomadas contra el coronavirus y que no permiten la entrada ni salida de distinas comunidades autónomas obligaron a los cazadores guipuzcoanos que habían conseguido puestos de palomeras en Etxalar a quedarse en casa. «Fue algo que ya vimos que podía ocurrir. Por eso aprobamos un protocolo de actuación en el caso de que hubiera confinamientos en el cual ya indicábamos que se devolvería parte del dinero de la puja», explica Miguel Mari Irigoyen, alcalde de Etxalar. «Todavía tenemos que hacer cálculos y hay diferentes casuísticas, pero calculamos que tendremos que devolver unos 10.000 euros».
«En Etxalar se puede cazar hasta el 6 de diciembre, por lo que los pagos se realizarán a partir del día 7 u 8», cuenta. Para ello, los cazadores han tenido que realizar una petición al ayuntamiento. «Hay que estudiar cada caso y hacer el cálculo teniendo en cuenta lo que pagaron por el puesto y contando los días que no han podido acudir por esta normativa». En total son más de 20 los cazadores que acuden cada año a Etxalar. «Pero hay que tener en cuenta cada caso. Algunos renunciaron a su puesto el día 22 y se volvió a adjudicar a otra persona, por lo que al menos recuperamos parte del dinero.
118Son las docenas de palomas capturadas en un año extraño en el que solo se han colocado las redes 15 días. Los fuertes vientos de las primeras semanas derribaron árboles y afectaron a algunas estructuras.
«En otros casos nos han dicho que como llevan cazando aquí toda la vida y no es mucho dinero, que no lo van a reclamar y hay otros casos más complicados, con cuadrillas que cogen el puesto entre compañeros navarros y guipuzcoanos». explica. Este año la recaudación rondará los 30.000 euros una vez que realicen las devoluciones. «Una pena, porque si hablamos de pasa de palomas, ha sido una buena temporada», cuenta Irigoyen.
También las capturas han sido buenas en el caso de las redes que se ponen en Etxalar. «Ha sido una temporada llena de altibajos, empezando con la lluvia de los primeros días y la caída de varios árboles estratégicos de las redes provocada por el fuerte viento, pero compensado con las 118 docenas capturadas en alrededor de quince días que se han podido poner las redes de los cincuenta que dura la temporada», explican desde Etxalar.
Los palomeros quieren «dar las gracias a todos los voluntarios que nos ayudaron durante los días posteriores a la caída de los árboles principales de las redes, porque gracias a ellos se pudo seguir adelante». Ha habido menos visitas y se han cancelado las celebraciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.