

Secciones
Servicios
Destacamos
La Diócesis de San Sebastián ha atendido la petición de colaboración de la Ertzaintza para tratar de esclarecer los presuntos abusos sexuales cometidos contra ... menores en diferentes centros religiosos trasladando los cuatro expedientes que ya se conocían desde 2017. La Policía vasca mantiene abiertas diligencias de investigación sobre al menos una treintena de casos sospechosos de abusos en Euskadi y reclamó el envío de toda la información disponible a las tres diócesis vascas. Fuentes del Obispado donostiarra confirmaron ayer a este periódico que lo que se ha remitido a la Ertzaintza son los cuatro expedientes que salieron a la luz en 2017, después de que el entonces obispo, José Ignacio Munilla, hiciera un llamamiento público para destapar cualquier presunto abuso que se hubiera podido cometer en Gipuzkoa. No obstante, los cuatro casos remitidos a la Ertzaintza se remontan a entre 38 y 50 años, por lo que ya estarían prescritos civilmente. Además, dos de los sacerdotes responsables de perpetrar esos abusos ya han fallecido.
Fuentes del Departamento vasco de Seguridad optaron ayer por mantener dentro de la discreción los avances en la investigación, por lo que no valoraron la aportación de la diócesis donostiarra. «Se están investigando todos los casos que se hayan podido producir en Euskadi y estamos colaborando con las tres diócesis», señalaron. La Ertzaintza contactó con las tres diócesis vascas –Bilbao, Donostia y Vitoria– para que colaborasen con la investigación y ofreciesen toda la información que tengan sobre los presuntos abusos en colegios vinculados a la Iglesia, después de que el pasado diciembre El País desvelase un informe a nivel estatal en el que se cifraba en 33 los casos que afectaban a Euskadi: 22 en Bizkaia, 8 en Gipuzkoa y 3 en Álava.
La fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, remitió la semana pasada un informe a la Fiscalía General del Estado en el que daba cuenta de cuatro procedimientos abiertos en los juzgados vascos de hechos no prescritos. Pero esos cuatro casos se investigan en Bizkaia, así que están desvinculados de los expedientes de la diócesis donostiarra que, como ya se ha indicado, están prescritos civilmente, por lo que no entran dentro de los parámetros reclamados por la Fiscalía General del Estado para tener una visión global de las investigaciones.
Desde la Diócesis de Donostia han trasladado a la Ertzaintza su disposición a seguir colaborando, aunque la información aportada hasta ahora no proporciona detalles novedosos, ya que es conocida desde 2017. El pasado diciembre, en su última entrevista en este periódico como obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla –que este sábado tomó posesión como obispo de Orihuela-Alicante– recordaba que «tras el caso de Juan Kruz Mendizabal en 2017, hice un llamamiento público al conjunto de la diócesis pidiendo que salieran a la luz los casos de abusos que pudieran haber existido. El resultado de la investigación fue de cuatro casos acontecidos hace 38-50 años, dos de ellos referidos a sacerdotes ya fallecidos, habiéndose realizado ante la Santa Sede el proceso canónico pertinente». Añadía que «la Iglesia pide humildemente perdón por estos casos y manifiesta su compromiso de revisión interna».
El pasado sábado, el papa Francisco nombró al arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez, como administrador de la Diócesis de San Sebastián hasta que se elija un nuevo obispo. Lo previsible es que Pérez mantenga la línea seguida hasta ahora por Munilla en el tema de los abusos sexuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.