Ventana de la vivienda donde residía la mujer cuando recibió el fortuito disparo. Jose Mari López

La Diputación abre 22 expedientes sancionadores a los cazadores participantes en la batida de Deba en la que murió una mujer

Durante la investigación se ha identificado a un cazador que no estaba inscrito ni como parte de la cuadrilla ni como invitado en la batida de jabalís

Aitor Ansa

San Sebastián

Jueves, 6 de junio 2024, 13:53

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha abierto 22 expedientes sancionadores a los cazadores que participaron en la batida de jabalís realizada en Deba el pasado 17 de diciembre en la que murió una mujer de 75 años por un disparo cuando se encontraba en el ... interior de su domicilio. Los expedientes se encuentran en fase de alegaciones, si bien tres casos se tramitan por vía penal.

Publicidad

Se les imputa «haber realizado la actividad fuera de la zona autorizada, ejecutar la batida en una zona de seguridad para la ciudadanía, ofrecer información que difiere de lo acontecido en el transcurso de la investigación y poner en riesgo la integridad de las personas», tal y como ha detallado este jueves en las Juntas Generales el diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti.

Atendiendo a la Ley de Caza 2/2011, la calificación de las infracciones impuestas por la institución foral varía entre leves, graves y muy graves, por lo que la cuantía a indemnizar por parte de cada uno de lso cazadores dependiendo el tipo de falta podría llegar hasta los 6.000 euros en aquellas faltas calificadas como más graves. Además de estas sanciones, en función del caso se impondrá la prohibición de caza entre uno y cinco años.

Arruti, que ha destacado la «cooperación» entre las instituciones y la cooperación con la Ertzaintza para «poder identificar a la cuadrilla y los participantes de la batida» así como «su situación, las personas que se encontraban realizando los disparos en el momento de la caza y el autor del tiro» que terminó con la vida de la vecina de Deba, ha añadido también que, durante el transcurso de la investigación, «se ha identificado a un participante que no estaba inscrito ni como parte de la cuadrilla ni como invitado» en el registro de caza de la Diputación. Un hecho, ha recordado, «que es de obligado cumplimiento» para el desarrollo de la actividad, «por lo que se ha abierto otro expediente por participar en la batida sin autorización normativa».

Publicidad

Además de tramitar estos expedientes, Arruti ha informado que la Diputación pondrá en marcha otras medidas orientadas a «reforzar» el desarrollo de la caza de manera segura. En ese sentido, el diputado adelantado que se llevarán a cabo sesiones informativas con todas las cuadrillas de Gipuzkoa ante de que dé inicio la próxima temporada, así como una mejora en el visor de caza y pesca de la institución foral que permite visualizar en tiempo real las batidas que se están realizando en los perímetros establecidos para tal fin.

Fatal accidente

El terrible suceso ocurrió el pasado 17 de diciembre en la mancha de Iztiña de Deba mientras un grupo autorizado de cazadores realizaba una batida de jabalíes, una práctica que está regulada en el territorio en relación a la caza mayor de dos especies de las que hay sobrepoblación, los jabalíes y los corzos. En estos casos es la Federación de Caza de Gipuzkoa la que se encarga de realizar las batidas, con la autorización de la Diputación y cumpliendo con las medidas de seguridad establecidas. Un hecho que, según la investigación de la Ertzaintza, aquel día no se cumplió.

Publicidad

La ley fija en 200 metros la distancia de seguridad para cazar en núcleos urbanos como el debarra, si bien las balas pueden alcanzar entre los 600 y 800 metros de distancia. La mala suerte quiso que una de ellas atravesase la ventana del domicilio de la mujer e impactase contra ella cuando se encontraba sobre las 15.00 horas en su domicilio y la hiriese en la cabeza causándole la muerte.

Según la investigación llevada a cabo por la Ertzaintza, «no fue un disparo voluntario con el objetivo específico de acabar con la vida de una mujer», tal y como explicó entonces el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, que añadió que se produjo de manera «limpia». Es decir, sin rebotar previamente en un jabalí, tal y como se barajó en un primer momento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad