Secciones
Servicios
Destacamos
Alexis Algaba
San Sebastián
Miércoles, 16 de octubre 2024, 12:40
La Diputación de Gipuzkoa no cierra la puerta al aterrizaje de los VTC de Uber en un futuro si las soluciones que se están planteando para mejorar la calidad del servicio del taxi en el territorio, sobre todo en Donostialdea, no dan el resultado esperado. ... Así lo ha explicado la portavoz foral Irune Berasaluze en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. «¿La entrada de Uber? Deberíamos analizarlo en un futuro si no es suficiente con el servicio que ofrece el taxi. En otras zonas ya están en marcha y nosotros también deberíamos estudiarlo», ha apuntado la portavoz foral.
Una cuestión, la entrada de empresas VTC como Uber o Cabify, que el sector del taxi no desea contemplar como posible vía para solventar de «urgencia» el problema del servicio en Donostia. Ayer martes, en su nota informativa remitida a los medios en la que dejaban claro su compromiso de analizar propuestas que conlleven la mejora de sus servicios, los taxistas de Gipuzkoa dejaban claro que «no compartimos las soluciones que buscan desmantelar lo público, privatizando el servicio y precarizando a los profesionales del taxi».
Mientras se analiza esa posible solución, la Diputación aprobará próximamente la Zona de Régimen Especial en Donostialdea, esa zona común que permitirá que los taxistas de los once municipios de esta comarca, de Buruntzaldea y de Oarsoaldea puedan operar en otras localidades en periodos de alta demanda, y que muchos ven como medida apropiada para resolver hasta cierto punto el problema. Eso sí, todavía parece que no hay una fecha próxima para su entrada en funcionamiento, e incluso dentro de la propia Diputación, los plazos parecen bailar dependiendo de quien sea el interlocutor.
La portavoz Berasaluze ha señalado en su comparecencia que esa ZRE se pondrá en marcha «en unos días». «Nosotros somos los que debemos dar luz verde al planteamiento, pero no se demorará mucho», ha explicado. Sin embargo, parece que esa entrada en funcionamiento no será tan inminente, según señalan fuentes de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, que prefieren no apuntar a una fecha exacta a corto plazo para esa activación.
Los ayuntamientos afectados, a petición de la Diputación el pasado 22 de agosto, remitieron un expediente conjunto para poner en marcha esa ZBE. Un informe «completo y remitido» en fecha, como han señalado fuentes del Ayuntamiento de Donostia a DV. Posteriormente, la Diputación de Gipuzkoa ha solicitado información complementaria a cada uno de los municipios solicitantes (Donostia, Pasaia, Errenteria, Oiartzun, Lezo, Astigarraga, Hernani, Usurbil, Andoain, Lasarte-Oria y Urnieta, que en conjunto suman 413 licencias). Y esa información todavía está en trámite de ser remitida, apuntan algunos de esos 11 consistorios que deben enviar a la Diputación esa información.
La zona, en un principio, debería haber entrado en funcionamiento antes de finalizar el verano, y el sector del taxi, la propia Diputación y el Ayuntamiento de Donostia esperan que ayude a «mejorar la calidad» del servicio de forma «urgente», como han reclamado en los últimos días agentes ligados al sector turístico en Gipuzkoa. La zona común de taxi en Donostialdea permitirá a taxis de toda la comarca prestar servicio en localidades diferentes a la suya en días y horarios predefinidos, como fines de semana, fiestas patronales, o eventos puntuales.
Noticia relacionada
Tanto la Diputación como el Ayuntamiento de Donostia y los taxistas abogan por poner en marcha la medida y comprobar si con ella se alivian las necesidades de ofrecer un mejor servicio a los usuarios como reclaman ellos mismos y el sector turístico. «Veremos qué resultados da y si es suficiente», ha señalado la portavoz foral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.