Diputación de Gipuzkoa impulsará ocho nuevos proyectos transfronterizos para fomentan el bienestar y la cultura. DFG

La Diputación de Gipuzkoa va a impulsar ocho nuevos proyectos transfronterizos

Se van a destinar 150.000 euros en el marco de los presupuestos participativos 'Ideiak 2024' para fomentar el bienestar y la cultura

Diego Fernández Tortosa

San Sebastián

Jueves, 18 de julio 2024, 16:37

La Diputación Foral de Gipuzkoa va a impulsar ocho nuevos proyectos transfronterizos en el marco de los presupuestos participativos 'Ideiak 2024'. Tienen el objetivo de fomentar la alimentación, la igualdad o la cultura y se hará en colaboración con agentes procedentes del País Vasco-francés. ... Para esto se han destinado 150.000 euros.

Publicidad

Los proyectos han sido propuestos por ciudadanos y diferentes entidades y asociaciones. Según ha destacado la diputada de Gobernanza, Irune Beraluze, en el acto de presentación de la presente edición, en los próximos meses se irán desarrollando «propuestas de todo tipo para promover el bienestar, la cultura o las iniciativas sociales en nuestros territorios». La política ha aprovechando para destacar que estos proyectos «estrecharán las relaciones entre las y los ciudadanos de ambos lados de la muga, implicando a la ciudadanía, a las asociaciones y a la sociedad organizada».

Asimismo, ha señalado que este año se ha vuelto a reflejar el interés en «seguir fomentado el bienestar, el impulso de nuestra cultura y nuestra lengua y el interés común por preservar nuestro territorio y nuestro paisaje», aplaudiendo «las ideas innovadoras y singulares propuestas para mejorar nuestros territorios más allá de las fronteras».

La votación de los proyectos presentados a la fase de selección tuvo lugar en la web de la Diputación, entre los días 16 de junio y 9 de julio. Tras la primera fase, se ejecutarán los ocho proyectos más votados. En el proceso han participado 1.643 votantes y se han repartido un total de 4.929 votos. Cada propuesta contará con una ayuda máxima de 20.000 euros, hasta completar un presupuesto de 150.000.

Publicidad

Después tendrá lugar la fase de desarrollo, que se completará en ambos territorios y que cuentan con un plazo de ejecución inicial que transcurrirá hasta noviembre de 2025. La iniciativa Ideiak se puso en marcha por primera vez en 2022 y gracias a la ayuda de las dos convocatorias anteriores se ha puesto en marcha cerca de 18 proyectos. Gipuzkoa ha dispuesto un presupuesto de 150.000 euros en cada edición.

Música, alimentación y bienestar

Los proyectos que se llevarán a cabo en el marco de la convocatoria Ideiak 2024 son 'Voces transfronterizas'. Están conformados por los coros Landarbaso y Landarbaso Txiki, además de por la asociación Lilia, con 20.000 euros de ayuda. Se organizarán conciertos de música folclórica vasca en Gipuzkoa y País vasco-francés, con un repertorio especial preparado y elaborado para la ocasión con un presupuesto de 20.000 euros.

Publicidad

En 'Digitalización responsable', de la empresa Iametza y Liceo Bernat Etxepare de Baiona (20.000 euros), se creará material para educar de forma responsable en el uso de la tecnología. Estará enfocado en cursos de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. También se pondrá en marcha un pódcast y se organizará un encuentro sobre tecnologías libres.

El tercer proyecto se titula 'EMAKUMélan' y está formado por ASPEGI y Andere Nahia. Contará con 20.000 euros y la iniciativa consistirá en poner contacto a mujeres jóvenes estudiantes y mujeres líderes de empresas de Gipuzkoa y Aquitania y así profundizar en el liderazgo femenino. Entre octubre y febrero se organizarán visitas y encuentros a empresas.

Publicidad

El cuarto se llama 'Mugi mugak' (20.000 euros), creado por la UPV/EHU y Euskal Herriko Garapen Kontseilua. Es una iniciativa para tejer vínculos entre jóvenes de ambos lados de la 'muga', que a través de un estudio analizará las identidades y culturas políticas. El trabajo de investigación se desarrollará entre septiembre y noviembre.

Gazteak ON, de Maïa permaculture y Les ami.e.s D'Hendaiakoop, tendrá también una subvención de 20.000 euros y abordará el tema de la sensibilización alimentaria. Para llevarlo a cabo se convocará un concurso de vídeo-ideas.

Publicidad

Uhinak. VI Congreso transfronterizo sobre cambio climático y litoral, que tendrá lugar en octubre de la mano de Fundación Ficoba y Asociación Euskal Hirigunea, sumará los 20.000 euros para la celebración de una nueva edición. El objetivo es comprender y combatir los efectos del cambio climático y los acontecimientos extremos en la costa del Arco Atlántico.

El penúltimo lo protagonizan la Asociación Cultural Gukmedia y SCIC Iparla Baigura Comunicación. Se basa en el proyecto titulado 'Jóvenes transfronterizos' y utilizarán los 20.000 euros para producir una serie audiovisual (podcasts y reportajes escritos) para visibilizar los proyectos transfronterizos y las políticas públicas de los jóvenes.

Noticia Patrocinada

Finalmente, 'Ikusi Mikusi', de la Asociación Mari Gorri y Galtzagorri, es una iniciativa para fomentar la participación de guipuzcoanas y guipuzcoanos en la feria de literatura infantil Ikusi Mikusi, que se celebra en Lapurdi. Irá dirigida a niños, jóvenes, dramaturgos, actores, escritores, ilustradores y narradores. En este caso la ayuda a disposición en menor que en los casos anterior, al ser de 10.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad