Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 19 de febrero 2024, 12:29
Gipuzkoa y SOS Racismo han lanzado la quinta edición del programa de mentoría social Izan Harrera. Lo conforma un total de dieciséis parejas, integradas por ... personas voluntarias y personas refugiadas migrantres bajo el lema 'Una amistad inesperada', y aspira a llegar a veinte.
El director foral de Derecho Humanos y Cultura Democrática, Ion Gambra, ha ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián, junto a Silvana Luciani de SOS Racismo, en el que ha explicado que esta iniciativa pone en contacto a personas voluntarias con personas refugiadas y migrantes «para facilitar su proceso de acogida». En el acto también han tomado parte Ainhara Muga, responsable de proyectos de la Real Sociedad Fundazioa, como una de las entidades colaboradoras del programa, la mentora de Izan Harrera Abigail Caminos y Mammadou Cisse como mentorado del programa.
Gambra ha detallado ante los periodistas que Izan Harrera conectar a personas y familias migrantes y refugiadas, con personas voluntarias autóctonas, para «así mejorar y facilitar diversos procesos, como pueden ser el aprendizaje de los idiomas, la búsqueda de empleo, opciones de vivienda, y las relaciones generales con el entorno». Ha instado, asimismo, a la ciudadanía a participar como voluntarios en esta iniciativa «para ser mentoras y parte de una amistad inesperada, de una historia humana de apoyo, solidaridad e inclusión social».
Luciani, por su parte, ha calificado de «exitosa» la pasada edición. «En 2024 aspiramos a formar al menos unas 20 parejas y, por ello, necesitamos la implicación de la sociedad e invitamos a la ciudadanía a sumarse y realizar una forma de voluntariado que nos enriquece como personas», ha señalado. Ha agregado que «la ampliación del perfil de mentorados y mentoradas» a las personas migrantes, ha supuesto «una ampliación de relación con nuevas entidades, de tal manera que cada vez hay más oferta de mentoría para las personas que lo puedan necesitar».
Actualmente el programa cuenta con la colaboración con Zehar Errefuxiatuak, Caritas, Cruz Roja y Arrats. La responsable de SOS Racismo ha destacado que «a través de las relaciones de mentoría y creación de los vínculos sociales, las personas deconstruyen prejuicios, estereotipos y falsos rumores» asociados a la diversidad cultural, a la par que conocen las diversas realidades y problemáticas asociadas a las migraciones y el asilo, «y construyen relaciones interculturales en la comunidad a favor de la inclusión y una convivencia más cohesionad».
Además, ha señalado que de los resultados del programa «se desprende que el bienestar psicosocial de las personas mentoradas ha mejorado tras los meses de la relación de mentoría».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.