Accidente ocurrido en Gaintxurizketa el pasado enero

La Diputación ultima una «solución definitiva» a la peligrosidad de la GI-636 en Gaintxurizketa

Las instituciones plantean medidas para reducir la velocidad y facilitar el tránsito peatonal en una vía que ha provocado siete muertes en dos años

Miguel Villameriel

San Sebastián

Lunes, 7 de octubre 2024, 02:00

Los cinco kilómetros de la GI-636 que unen Lezo y Errenteria se han convertido en el mayor punto negro de Gipuzkoa al contabilizar siete muertes en accidente de tráfico en menos de dos años, lo que ha llevado a las instituciones guipuzcoanas a ... ponerse manos a la obra para acabar con una peligrosidad viaria que se arrastra desde hace décadas. Fuentes de la Diputación avanzan a este periódico que el Departamento foral de Infraestructuras Viarias está ultimando una «solución definitiva» para el tramo de Gaintxurizketa que «se está trabajando» con otros organismos como el Ayuntamiento de Lezo y la empresa pública Euskal Trenbide Sarea (ETS), dependiente del Gobierno Vasco. Las mismas fuentes no concretan en qué consistirá esa solución, que se dará a conocer «próximamente», aunque sí que adelantan que requerirá una «obra» y que, mientras esta se lleve a cabo, se adoptarán unas «medidas provisionales» para que este tramo sea más seguro para conductores y peatones.

Publicidad

A la espera de conocer cuál será la intervención que plantea la Diputación para mejorar el tramo de la GI-636 a su paso por Gaintxurizketa, entre las medias provisionales que se están estudiando se encuentran una posible reducción del límite de velocidad –que en esa zona actualmente está establecido en el máximo genérico de 90 km/h–, mejoras en la señalización y la iluminación de la vía, además de la creación de un punto de cruce seguro que mejore la seguridad de los peatones.

De hecho, la peligrosidad de este tramo para los peatones que quieren acceder a la estación de Euskotren es una de las denuncias recurrentes de los vecinos de la zona, que llevan años reclamando a las instituciones que adopten medidas para mejorar la seguridad. En el tramo de la GI-636 más cercano al alto de Gaintxurizketa, entre los puntos kilométricos 7,2 y 7,8, precisamente se han registrado dos atropellos mortales en los dos últimos años. El primero fue el de una joven lezoarra de 18 años que murió arrollada el 5 de enero de 2023 y, el segundo, el de una mujer de 72 años que falleció atropellada el pasado 5 de agosto por una furgoneta cuyo conductor se dio a la fuga y, posteriormente, se entregó a la Ertzaintza. La muerte por arrollamiento de estas dos mujeres es la que ha llevado a la Diputación a priorizar la seguridad de los peatones en este tramo.

Debate en las Juntas

La alta siniestralidad en la GI-636 se debatirá esta miércoles en el pleno de las Juntas Generales de Gipuzkoa a instancias del PP, que ha registrado una propuesta de resolución en la que solicita cuestiones como la colocación de radares preventivos o la instalación de un paso a nivel peatonal en la conexión con la estación de Euskotren. Los dos socios de gobierno, PNV y PSE (que no tienen mayoría absoluta en las Juntas), han presentado una enmienda conjunta en la que se refieren a la «solución definitiva» en la que está trabajando la Diputación y piden que, mientras se concreta, «se adopten provisionalmente todas aquellas medidas» que puedan reforzar la seguridad en ese tramo de la GI-636.

Publicidad

Noticia relacionada

Hay que recordar que, pese a que el tramo de vía entre Errenteria y Lezo suma siete fallecidos en accidente en menos de dos años, la Diputación no califica este tramo como 'punto negro' de circulación, sino que se encuentra entre la veintena de carreteras del territorio que se definen como 'de alta siniestralidad'. Además de los trabajos relacionados con la GI-636, el ente foral está ultimando también una actualización del mapa de 'tramos de accidentes múltiples' para acometer las mejoras que se entiendan oportunas para garantizar la seguridad en ellos.

Dos atropellos mortales

A pesar de no estar calificada como 'punto negro' por la Diputación, los datos de siniestralidad de esta vía entre Errenteria y Lezo en los dos últimos años hacen inevitable colocarle ese calificativo, aunque sea de forma coloquial. Las dos mujeres que fallecieron atropelladas entre enero de 2023 y agosto de este año abren y cierran una lista luctuosa que incluye cinco víctimas mortales más. Tres de ellas se produjeron en 2023, en el mes de diciembre. En el punto kilométrico 3,5 (poco después de la salida del túnel de Altamira en sentido Irun), dos jóvenes guipuzcoanos fallecieron la madrugada del 3 de diciembre de 2023 al ser embestidos de frente por otro vehículo de matrícula francesa que se salió en una curva. A 500 metros de allí, un conductor de 58 años perdió la vida el 18 de diciembre tras colisionar con un camión el coche que conducía.

Publicidad

Ya en 2024, un conductor falleció el 25 de enero al colisionar frontalmente contra otro vehículo al inicio de las rampas del alto de Gaintxurizketa. El 17 de mayo, la variante Lezo-Errenteria se cobró otra víctima mortal, esta vez un motorista de 61 años que perdió la vida tras chocar su moto contra una furgoneta a la altura de la salida a Lezo en sentido Irun, en la zona de Kaputxinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad